lunes, 20 de febrero de 2012
¿Sabes como te perciben los demás? ¿Estas causándole dolor a los tuyos sin darte cuenta?
¿Que podrías hacer para mejorar y disfrutar mas y AHORA MISMO tus relaciones con los tuyos?
¿Cuales son algunos pequeños cambios que mejoraran la calidad de tus afectos?
Permítete jugar este sencillo juego que te sorprenderá, con valiosísima información de la manera como en la practica manejas tus relaciones .
Te invito a que lo hagas y nos cuentes como te fue, al final podras responder algunas preguntas sobre tu experiencia o al menos sobre tu reflexión
Esto podrás hacerlo con tu familia o con tus conocidos.
Vamos a elegir una serie de valores que consideramos importantes para construir y disfrutar mejores relaciones con los demás, como la gratitud, la alegría etc .
Entre todos decidimos que valores y como definirlos, el juego consistía en que elegíamos el valor y después nos turnábamos, para que los otros nos calificaran de uno a diez siendo uno lo menos y diez lo mejor,
Quien calificaba, lo hacia desde como esa persona percibía la relación con el otro, Sin importar como era esa persona con los demás.
Si la calificación era menos de diez, quien recibía la calificación podía preguntar por que, sin defenderse, solo escuchando, recordando siempre, que la intención del otro, no es criticar, sino poder disfrutar mas de la relación conmigo, de ayudarme a ponerme en sus zapatos
Si alguien me califica menos de 10 puedo preguntarle a quien me califica, que es lo que bajo mi calificación y que tendría que hacer para lograr 10.
La calificación del otro, no significa que yo tenga que cambiar, puedo tener mis razones para actuar como lo hago, pero será para mi un punto de referencia importante.
Le invito a que haga este juego con su familia, sus amigos o sus compañeros de trabajo, podrá aprender muchísimo de cómo le perciben los demás, sabrá en concreto como mejorar sus relaciones y evitar algunos problemas o sufrimiento.
Si no lo hace con otros tome un papel, escriba el nombre de cada una de las personas mas cercanas y autocalifíquese en sus relaciones con sus cercanos.
Y puede mostrarles a ellos como se autocalifico en su relación,
Estos fueron algunos de los valores y lo que definimos de ellos
Gratitud: De uno a diez, cuan consiente estas de darle gracias al otro, de forma expresa y constante, por lo que hace en cada momento por ti, no se trata solo de sentir la gratitud, lo importante es expresarla con quien la sentimos y no a veces sino cada vez que la persona haga algo por ti, por simple o cotidiano que te parezca.
Recuerda nadie tiene que hacer nada por ti, de hecho hay muchos padres o madres que por una razón u otra no hacen nada por sus hijos. Luego si alguien hace algo por mi por simple que parezca, lo hace por que quiere y no por que tiene
La calificación uno significa nunca te da las gracias por nada, (Quizás sienta la gratitud , pero si no lo expresas no vale) y diez significa que para ti el otro esta pendiente de darte las gracias por lo todo lo que tu haces por esa persona
Perdón: Capacidad de perdonar de seguir adelante, uno significa que le cuesta perdonar y diez que fácilmente perdona no guarda rencor y sigue adelante
Presencia : Cuando se esta con esa persona . Es estar presente en la relación ,no solo con el cuerpo, sino con la mente con atención y con las emociones.
A veces nuestro cuerpo esta en la mesa del comedor, pero nuestra mente y emociones están en otra parte , es el tener la disposición en general estar de cuerpo y alma con la persona cuando se esta con ella.
Uno significa que estas solo con tu cuerpo, pero no tienes el alma y diez significa que cuando estas con esa persona, esa persona siente que tu estas totalmente presente en ese instante para ella.
Escuchar: Sentir que esa persona me permite decirle lo que yo quiero decir, no lo que ella quiere escuchar, que cuando le hablo a esa persona me siento que me valora y me respeta y que hace lo mejor por entender mi punto de vista.
Un buen escucha, escucha lo que el otro quiere decir no lo que el quiere escuchar.
Uno significa que me siento hablándole a una pared, diez significa que siento que en general me escucha, me valora
Alegría: El sentir que es grato estar cerca de esa persona, por su actitud alegre ante la vida, su capacidad de gozar de reírse de si y de los problemas
Uno significa que percibo a la persona malgeniada o seria y con muy poca disposición a reír o a gozar de las cosas simples de la vida
Ternura: Siento que la otra persona es gentil, dulce o tierna conmigo en la manera de hablarme de responderme, de tocarme
Uno significa, que percibo a la persona seca, dura, que casi no me demuestra su afecto, diez significa, que percibo que la persona es dulce, cariñosa , muy tierna conmigo (la ternura con las personas a quienes no abrazamos ni tocamos, la podemos expresar en la manera como les hablamos, como les escuchamos)
Honestidad: Siento que esa persona me dice lo que siente y en general cumple con su con lo que dice o se compromete , creo en el valor de su palabra
Uno significa, que no creo nada de lo que la persona me dice que piensa o que hace, diez que confío plenamente en el valor de la palabra de esta persona conmigo
Generosidad: Siento que esa persona esta dispuesta a compartir conmigo de su tiempo, de lo que sabe de lo que tiene.
Uno significa que yo siento que esa persona, no comparte nada o lo mínimo conmigo y diez significa que siento que esa persona es amplia para compartir conmigo
Aceptación: Siento que esa persona me acepta como soy, que no me esta juzgando todo el tiempo o tratando de cambiar mi manera de ser y de ver la vida, que me expresa sus puntos de vista reconociendo y valorando los míos
Uno significa que me siento muy criticado y juzgado por esa persona, Diez que me valora y me acepta como soy
¿Hiciste el juego?, ¿con quienes?
¿Que aprendiste de ti con este juego?
¿Que te sorprendió?
¿Que aprendiste de lo que puedes mejorar?
¿Que te gusto descubrir?
¿Que consejo le darías a otros, para que no comentan los mismos errores?
viernes, 17 de febrero de 2012
El Poder de la Actitud .Coaching
Por Edu López
No importa cómo definas tu éxito , una actitudapropiada juega un papel clave para alcanzar ese éxito. Conozco personas que para ellas la culpa de no alcanzar el éxito es la falta de educación. Independientemente de los recursos personales que tienes de educación , habilidades , dinero, etc… si no tienes una buena actitud, no recibirás todo el valor de esos recursos.
¿Qué és la actitud?
Aquí tienes maneras de transformar la actitud ordinaria en algo extraordinario.
Aquí tienes maneras de transformar la actitud ordinaria en algo extraordinario.
– Se dueño de tu concepto de actitud. Tu actitud te pertenece y a nadie más. Deja de culpar a los demás y trata de ser responsable por lo que eres y cómo te comportas.
– Esperar grandes cosas. No te conformes con ser el segundo mejor, es probable que eso te ocurra, para superarte comienza por pensar positivamente sobre el puesto donde quieres estar y te mereces estar.
– Utiliza afirmaciones positivas. Díte a tí mismo todos los días que eres una persona excepcional capaz de lograr tus metas. Lleva siempre contigo las afirmaciones anotadas en un cuaderno, diario o en tarjetas. Tómate tu tiempo para revisarlos, en particular cuando la duda te aceche.
– Crea una Imagen de éxito. Tu mente subconsciente opera conforme a imágenes y fotografías. Antes de irte a dormir, crea la película de tu día ideal, imaginándolo. Mirate y siente que en este momento eres una persona de gran éxito. ¿Quieres una casa nueva , trabajo o relación? Imagínatelo como si ya habiese ocurrido.
– Define tus metas. Tu mente subconsciente prefiere que definas las metas por escrito . Haz una lista de tres metas a corto plazo y tres metas a largo plazo . Establece una fecha límite para cada meta y no te olvides de indicar los pasos que tomarás para alcanzar cada una de ellas.
– Enfócate y trabaja. La gente exitosa no se pasa horas delante de la televisión, hablando de chismes o expuesta a cualquier conducta o información negativa. El éxito requiere trabajo sostenible y no es una cuestión de suerte.
– Modelar el éxito de otros. Mira a la gente que admiras . ¿Cuáles son sus rasgos de personalidad y valores? Aprender de su ejemplo . Además, rodéate de personas afines que sean personas orientadas al éxito.
– Comparte tus éxitos. Posiblemente la mejor manera de construir y mantener una buena actitud es compartiendo con los demás. No sé cuántas veces, al final de un día de trabajo duro, haciendo algo con o para los demás ha contribuido a impulsar mi actitud . Ya sea un ensayo del coro, visitar a alguien en el hospital o tomar café con los amigos, el tiempo que pasas con los demás puede tener un impacto positivo en tu estado de ánimo.
Hay seguramente más aspectos a tener en cuenta para fortalecer tu actitud aunque creo haber tocado los más importantes.
¿conoces aspectos que mejoren nuestra actitud?
¿conoces aspectos que mejoren nuestra actitud?
domingo, 12 de febrero de 2012
Carta Natal de Whitney Houston. Una vida trágica.

Ayer sábado por la noche me enteré de la muerte de la cantante Whitney Houston. Por lo visto la encontraron muerta en la bañera. Una vez más perdemos a una gran artista, que tuvo una vida trágica y autodestructiva. Hace no mucho se fue Amy Winehouse siendo bastante joven, aunque su trayectoria también lo hacía prever.
Whitney nació el 9 de Agosto de 1963 a las 20h. 55m. en Newark NJ Estados Unidos. Si echamos un vistazo a su Carta Natal podemos observar que tiene como Planetas Dominantes de la misma a Mercurio, Urano y Plutón que se encuentran en conjunción en el Descendente. El hecho de tener como Dominante a Urano y Plutón -sometiendo a Mercurio- conjuntos ya señala que su vida será difícil. También señala que las relaciones serán muy complicadas y ciertamente ella misma las tachó de "emocionalmente abusivas". Por supuesto, la situación de Marte en la casa VII, mal situado en Libra, también debió influir a que tuviera malas relaciones y sufriera malos tratos.
Su muerte se ha producido mientras se bañaba. Es curioso que tenga a Neptuno en la casa VIII mal aspectado. Un planeta que tiene que ver con el agua. La presencia de Neptuno mal aspectado con la casa VIII, puede hacer referencia a su problema con las drogas y a evadirse de la realidad. Aunque Neptuno se encuentra conjunto con la Parte de la Fortuna, el Parte del Infortunio se sitúa justo en la cúspide de la casa octava, anulando aquí el efecto benéfico de la Fortuna.
Aparte de todo esto, la artista nació en un momento complicado en el que dominaba la energía del Armónico 12. Tal y como se puede apreciar en su Carta Natal con la Flor Armónica Incorporada.
Este Armónico está relacionado analógicamente con el Planeta Neptuno y con la Casa XII. Por lo tanto, nacer con semejante clima energético, no haría más que incrementar la tendencia hacia la evasión y al estar Neptuno situado en la casa VIII. Esto resulta sumamente peligroso y más en una carta en la cual Plutón se convierte en uno de los planetas dominantes. Veamos unas palabras de mi colega Tito Maciá acerca del Armónico XII.
El armónico 12 es análogo a la casa XII, que es al mismo tiempo la
expresión de Piscis en los hechos de la existencia. Esta Casa es un
lugar de recepción de lo desconocido y de reposo (femenina), de
impotencia, de lo extremado (mutable). Aquí se ve lo que no se tiene, de
lo que se carece sin posibilidad de obtención, las pérdidas, las
privaciones. Es la zona oscura de la existencia. en ella se puede
observar lo que el sujeto oculta a los demás o a sí mismo
(subconsciente). La Casa XII es el escenario trágico, en donde se
representa lo más sórdido de la vida, incluso aquello peor que la
muerte, como pueden serlo las situaciones de impotencia prolongada o de
pérdida de libertad personal como la que sufren quienes están privados
de libertad en las prisiones, hospitales, orfanatos, asilos y
establecimientos hoteleros. - Podríamos decir que es la manifestación
del concepto griego del "factum", destino del que no se puede escapar y
que nos persigue como ajeno a nuestros deseos.- Pero esta Casa es
también un lugar de lo trascendente, de lo místico, de los abandonos
irracionales (éxtasis místico, arrobamiento) y los momentos de
conciencia alterada (locura, embriaguez, droga).
Finalmente podemos echar un vistazo al momento de su muerte. Para ello podemos aplicar una de las técnicas más sencillas y eficaces de la astrología tradicional. Los Atacires. Más comunmente conocido como Profecciones. Hacer Atacir consiste en arrastrar o dirigir los planetas a un determinado ritmo armónico constante. De esta forma cada atacir conforma un reloj interno que nos informa de los puntos de la carta natal que se van activando. En general, el Atacir o Profección del 12 es uno de los Atacires más adecuados para analizar cosas importantes en la vida de una persona. Esto significa mover los planetas a un ritmo de un grado cada 12,2 días. No obstante, esta vez coincide con que el 12 al mismo tiempo es el Armónico Dominante en la Carta Natal de Whitney y por tanto tiene un sentido clave especial en su vida.
¿Qué podemos observar en los Atacires-Profecciones del 12 en la Carta de la artista? Para empezar lo más significativo es que Saturno se encuentra en conjunción con el Ascendente. Siendo Saturno uno de los planetas maléficos tradicionales. Esto normalmente es un mal augurio. Normalmente cuando un planeta llega por atacir al Ascendente "saca a la palestra" todo lo que significa y Saturno es uno de los significadores de la mala suerte y de la muerte.
![]() |
Atacires de Whitney Houston en el momento de su muerte. |
Al mismo tiempo la conjunción de su Luna con Júpiter llega a la Oposición del planeta Neptuno. Probablemente esto debió aumentar sus peligrosas ganas de evadirse y escaparse. Curiosamente al mismo tiempo el Parte del Infortunio se sitúa en conjunción con su Neptuno natal. Aumenta el maleficio de su Neptuno.
Marte al mismo tiempo otro maléfico tradicional se sitúa en la cúspide de su casa VIII y en conjunción con su Infortunio Natal. Otro atacir peligroso.
Finalmente su Conjunción Sol-Venus se empieza a poner en conjunción con su maléfica conjunción Dominante Urano-Plutón-Mercurio, por lo que supongo que estaría alterada, nerviosa.
Finalizo aquí este breve análisis. Sirva como homenaje a esta gran artista, que nos dió tan buenos ratos. A continuación pongo un vídeo donde además de disfrutar de la gran voz que tuvo podemos ver su participación en la película El Guardaespaldas (The Bodyguard) junto con Kevint Costner.
martes, 7 de febrero de 2012
De nuestro empeño por querer cambiar a los demás de manera drástica
¿Nos adaptamos en esencia a aquellas personas con quienes pretendemos establecer un vínculo estrecho y duradero?


Unos años más tarde, en 1958, se estrena la excelente película inspirada en esta obra y que fue magníficamente protagonizada por Jean Seberg (Escorpio – Luna en Sagitario) como Cécile, David Niven (Piscis – Luna en Escorpio) como Raymond y Deborah Kerr (Libra – Luna en Virgo) como Anne, Mylène Demongeot (Libra – Luna en Libra) como Elsa, entre otros actores; dirigida por el célebre Otto Preminger (Sagitario –Luna en Aries), que ya en 1944 había dirigido la película Laura, donde se dieron cita también el romance, los celos y la obsesión. De este director de origen austro-húngaro y de nacionalidad estadounidense, François Truffaut dijo: “Es un cineasta poco comercial probablemente porque se consagra a la búsqueda de una verdad particularmente sostenida y casi imperceptible”.

Aprovechando, pues, que destaca toda esta energía acuariana, entramos en los símbolos que nos ofrece su escrito pero a través sobre todo de la obra cinematográfica. Cécile es la hija adolescente (tiene 17 años) del frívolo Raymond, que estaba viudo desde hacía 15 años, ambos disfrutan de una vida de confort y comodidad gracias a la habilidad para los negocios del padre. La acción transcurre en una preciosa villa que alquilan, con playa particular, y estarán acompañados por la amante actual del padre, Elsa, durante las vacaciones de uno de los veranos que definitivamente va a cambiar su vida, como corresponde a Acuario, con sus deseos impacientes. Cécile disfruta del amor, la generosidad y la alegría del padre, juntos comparten un ritmo de vida bastante activo y deportivo. Por una parte: jugar al tenis, practicar esquí acuático, nadar, etc., y por otra parte una vida nocturna que transcurre entre fiestas en yates particulares de lujo, el casino y muchos litros de alcohol. Nada preocupa a sus espíritus, ocupados tan sólo en disfrutar de toda clase de emociones producidas por una vida de hedonismo y sensualidad. Anne, una antigua amiga del padre, es invitada a compartir con ellos parte de sus vacaciones y la llegada va a provocar una serie de situaciones incómodas en Cécile, ya que su vida de libertad y ocio pretende ser transformada por jornadas dedicadas al estudio para prepararse los exámenes que deberá superar para pasar de curso al final del verano, algo que al personaje no le interesa mucho puesto que para ser la esposa de un marido rico no hace falta ninguna titulación. Pero Anne sí ejerce una fascinación sobre su padre y, llevado por un arrebato romántico, éste decide casarse con ella, algo que le extraña mucho a su hija, que sabe que su padre no mantiene relaciones muy duraderas. Y como nos describe la autora, Sagan, a través de Cécile: “Todavía no sé si este gusto por la conquista esconde una sobreabundancia de vitalidad, el placer de dominar, o la necesidad furtiva, inconfesada, de sentirse seguro, apoyado”. Curiosamente unas cualidades bastante dispares, las primeras muy cercanas a lo que rige Marte o Leo, las segundas más bien vinculadas al mundo Neptuniano de Piscis.
Sin querer desvelar toda la trama del guión de esta película (ni de la novela en sí, ambas son “prodigiosas”, como diría el personaje de Elsa) que puede visionarse tan agradablemente gracias a la interpretación de unos excelentes actores, a los colores, a la atractiva ubicación donde fue rodada, en fin, toda la “charme” que le es propia, abordamos el tema principal. Anne emprende una labor ardua queriendo cambiar a Cécile, obligándola a estudiar, a dejar a las amistades con quienes se relaciona, y a no participar en la vida social de su padre, que en ocasiones se codea con personajes de muy mal ejemplo por su falta de moralidad a los ojos de Anne. Algo que le recriminará Cécile argumentando que es el estilo de vida que han escogido y que es demasiado tarde para hacerles cambiar, puesto que es lo que han elegido desde hace mucho tiempo. La tensión llega a ser muy alta y la presión ejercida sobre Cécile por Anne va a provocar que la adolescente, impulsada por la rabia y la frustración, decida tomar medidas para librarse de Anne, medidas algo drásticas también, precipitadas, sobre todo porque pondrá en juego la capacidad que tiene su padre para vivir en el cambio continuo, de pareja, buscando nuevos estímulos y emociones, sorpresas y diversión.
Los hechos que se desencadenan nos ofrecen un amplio panorama de la naturaleza humana observada desde muchos ángulos diferentes. Uno no ha podido escapar al encanto de todos los personajes, por muy diferentes que sean entre ellos, uno no puede dejar de preguntarse cómo van a poder convivir juntos a la larga, y lo que ocurre en tan pocos minutos precipitando cambios tan bruscos y trayendo esta “tristeza” a los personajes principales activa precisamente en el interior el despertar de la tolerancia como palanca necesaria para poder convivir en el respeto mutuo, eligiendo cada cual su estilo de vida, aunque a los ojos de los otros parezca disparatado y caótico.

Animémonos todos a revisar en “nuestra agenda” aquellos deberes que nos pusimos un poco semiinconscientes y que anotamos en el apartado de “cambios que vamos a provocar en…”. Olvidémonos de esta vocación de reformadores y los aires de libertadores con que nos presentamos en el mundo y que, en realidad, manifiestan intolerancia y rigidez. Acuario ha de servirnos para entrar en nosotros mismos y revisar precisamente nuestras pautas mentales, aquellas que debemos aprender a flexibilizar para seguir aprendiendo a convivir en grupo respetando la singularidad y la libertad de cada miembro.
domingo, 5 de febrero de 2012
DONDE ESTA MI BONGO?¿ LO VOY A RECUPERAR? ( ASTROLOGÍA HORARIA )
Donde esta mi bongo? Lo voy a recuperar?
Le había prestado mi bongo (instrumento de percusión) a mi hija mayor para un evento musical que se llevaría a cabo en una obra musical en el teatro del colegio donde ella estudiaba y que yo estaría presente en la obra. Todo salió bien, al haber culminado el concierto al final lo primero que le dije a mi hija es DONDE ESTA MI BONGO? El bongo no aparecía por detrás de los bastidores entre busca y busca nada. A mí como todo músico al suponer que me lo pudieron haber robado casi que me da un infarto de la preocupación. No pude dormir esa noche así que levante una horaria.
1.) Según Wiliam Lilly, se mira la casa 2 si el objeto perdido es de nuestra pertenencia:
El regente de la cúspide 2 es Géminis regente Mercurio que se ubica en C4 en casa angular indicando que estaría cerca de mí. Mercurio representa escuelas, colegios cajones donde se guardan cosas y efectivamente yo guardaba mi bongo en una especie de cajón duro para protegerlo. Mercurio en el signo de Leo (en un teatro).
2.- Para ver en qué clase de lugar está el objeto, vemos el signo donde este el regente de la 2.
Como Mercurio esta en un signo de fuego (Leo) buscaría cerca de los muros, donde halla hierro o los lugares más caliente del teatro (Leo).
Como Mercurio esta en un signo de fuego (Leo) buscaría cerca de los muros, donde halla hierro o los lugares más caliente del teatro (Leo).
3.-¿En qué dirección buscar?
Debo ver en qué casa está el regente de la 2 y efectivamente las coordenadas daban exacto hacia dónde dirigirme. Mercurio ocupa la C4 (hacia el norte) en el signo de Leo: Este al Norte aunque de paso ya suponíamos donde estaba, dio exacto la dirección. Como Mercurio está en casa angular mantenía la esperanza que estuviera cerca de mí.
Debo ver en qué casa está el regente de la 2 y efectivamente las coordenadas daban exacto hacia dónde dirigirme. Mercurio ocupa la C4 (hacia el norte) en el signo de Leo: Este al Norte aunque de paso ya suponíamos donde estaba, dio exacto la dirección. Como Mercurio está en casa angular mantenía la esperanza que estuviera cerca de mí.
4.-Lilly también dijo que el significador del objeto perdido era la Luna y si la Luna aplica al regente del ascendente, el consultante encontraría el objeto o personas. Si la Luna no aspecta a ese regente de 2 no habría mucha esperanza de encontrarlo. Si vemos en el grafico La luna en Sagitario no hace aspecto con Venus regente del ascendente pero como La luna esta conjunta al nodo norte ambos en sagitario y que de hecho me encontraba sentimentalmente optimista (sagitario) y Luna/NN en casa 8 pensé que se hallaba oculto en un momento que buscábamos aquella noche y que por ser de noche oscuro no buscamos más profundamente y no podíamos ver. Fíjense que Venus esta recepta a la Luna, Venus en Cáncer signo del domicilio de la Luna (recepción simple) dije ahhh lo encontrare!!!! Otro punto a considerar es que el signo en que se halla la Luna muestra el lugar donde está el objeto así que como la Luna lo toma Sagitario pensé que se hallaría en lo alto encima de algo.
5.- Para buscar cual fue la causa por la que mi hija perdió el Bongo, miro de que planeta se separa el regente de la casa 5(hijos-en este caso mi hija). Mercurio hace sextil separativo a Marte, entonces fue por algún conflicto, pelea, o accidente, o que mi hija estaba apurada por alguna razón, etcétera. Miramos a Saturno en casa 5 y no se separa de ningún planeta tradicional pero también indica que pudo ser por olvido de donde lo había dejado.
CONCLUSION O DESENLACE: AL OTRO DIA TEMPRANO ME FUI AL COLEGIO DE MI HIJA, LAS MONJAS O HERMANAS ME DEJARON PASAR AL TEATRO Y ENTRE LOS BASTIDORES EN LA PARTE DE ATRÁS ME FIJE EN UN ESPECIE DE MURO O PARED QUE SEPARABA UN SITIO DE OTRO Y ME ACUERDO QUE EN AQUELLA NOCHE NO HABIAMOS BUSCADO ALLI ENTONCES AL ENTRAR AL OTRO LADO CONSEGUI UNA MESA ALTA CON UNOS TUBOS DE HIERRO (MERCURIO EN LEO ) ENCIMA, EMPECE A QUITAR ALGUNOS Y BINGO, LOS OBJETOS DE HIERROS APLASTANDO EL ESTUCHE DE CAJON DURO CON EL BONGO ADENTRO SANO Y SALVO SOLO QUE CASI ME ROMPIERON EL ESTUCHE. ESE LUGAR SIN DUDA ERA EL LUGAR MAS CALIENTE (LEO).
La astrología horaria es un regalo divino. Aníbal Peraza.
viernes, 3 de febrero de 2012
Como Cuidarse para Sentirse bien .Coaching
Por: Edu Lopez |

¿Qué cosas te gustan exclusivamente?
¿Atiendes a aquello que de verdad te gusta hacer?
¿Cómo crees que tratas a los demás y a tu persona?
Cuando somos niños pensamos en nosotros mismos y nos enseñan que es mejor primero pensar en los demás antes que en nosotros. Lo natural y sano es pensar primero en nosotros mismos y después en los demás. Y esta es la clave para cuidarse y sentirse bien.
Lo contrario sería como poner el carro delante de los caballos que es lo que hemos hecho, poner a los demás primero y luego a nosotros mismos por miedo a ser egoístas. Eso lo puedes ver en frases como:
- No es bueno que pienses tanto en ti mismo ¿quién te crees que eres?
- ¿Pero quién te crees que eres?
- ¿Pero nunca piensas en nadie más que en ti mismo?
No tenemos que sacrificar nuestros intereses por el de los demás. La realidad es que debemos equilibrar nuestros intereses con los de otras personas.- ¿Pero quién te crees que eres?
- ¿Pero nunca piensas en nadie más que en ti mismo?
Sentirse bien con uno mismo es la consecuencia de cuidarse. El cuidarse, en este sentido, viene a referirse a tu forma de pensar y tus hábitos mentales predominantes. Teniendo los hábitos mentales y la forma de pensar correctos provocará que en un tu vida que aparezca de forma natural el bienestar.
Para cuidarse y que aparezca este bienestar en tu vida, debes tomar conciencia de algunos aspectos:
- Como te tratas a ti mismo: a veces nos tratamos muy mal, hasta el punto de que somos más duros en la manera de tratarnos a nosotros mismos de lo que suelen hacerlo los demás. Esto provoca que nos sintamos víctimas y no nos demos cuenta que somos también nuestro propio verdugo. Si permites que alguien te trate mal en un cierto grado, la realidad es que él puede hacerlo por que tú te estás tratando de igual o peor manera. Tú eres quien pone el límite, nadie te puede tratar peor de lo que tú te tratas, por naturaleza no lo permitirías. Aquí la forma correcta de pensar que nos dará frutos positivos es “tratarte a ti mismo como te gustaría que te tratasen los demás”. Tú puedes ser tu propio amigo y tu propio enemigo, todo depende de lo que hayas pensado hacer.
- Tus expectativas en la vida: lo que esperamos conseguir en la vida, en un determinado tiempo, es posible que no se de cómo habíamos planeado ya que aparecen situaciones que no se tuvieron en cuenta en un principio. A consecuencia de ello te sientes frustrado y, no sigues caminando, piensas que como no ha sido como esperabas hasta ese momento, ya no lo conseguirás. Lo mejor en estos casos es “evitar medirte con unas expectativas demasiado rígidas y compararte con lo que piensas que debería haber sido. Cuando estás decepcionado contigo mismo, por lo general, se debe a que no has logrado lo que te habías exigido a ti mismo. Has de aprender a no esperar conseguir la perfecta realización de lo que habías pensado hacer. Sencillamente aprecia lo que ocurre en vez de compararlo con lo que pensabas que debería ocurrir. El sufrimiento nace de la diferencia entre lo que ocurre y lo que pensabas que debía ocurrir. Aprende de lo que ocurre por que si te ha ocurrido es para mostrarte y enseñarte algo.
- Apreciar lo que tienes: este aspecto está muy relacionado con el anterior. Si no pudiste conseguir lo que pensaste que debías conseguir, deberías prescindir de pensar en todo lo que te falta para conseguir tu objetivo y apreciar lo que ya tiene de bueno la realidad.
- Tus necesidades frente a tus deseos: haz caso de ti mismo teniendo en cuenta lo que deseas frente a lo que necesitas. Una necesidad es algo indispensable para tu bienestar, en cambio un deseo es algo que piensas que te va hacer feliz aunque a menudo estés en un error. En verdad verás las cosas con más claridad cuando te pares a pensar que es lo que estás persiguiendo.
- Tus expectativas en la vida: lo que esperamos conseguir en la vida, en un determinado tiempo, es posible que no se de cómo habíamos planeado ya que aparecen situaciones que no se tuvieron en cuenta en un principio. A consecuencia de ello te sientes frustrado y, no sigues caminando, piensas que como no ha sido como esperabas hasta ese momento, ya no lo conseguirás. Lo mejor en estos casos es “evitar medirte con unas expectativas demasiado rígidas y compararte con lo que piensas que debería haber sido. Cuando estás decepcionado contigo mismo, por lo general, se debe a que no has logrado lo que te habías exigido a ti mismo. Has de aprender a no esperar conseguir la perfecta realización de lo que habías pensado hacer. Sencillamente aprecia lo que ocurre en vez de compararlo con lo que pensabas que debería ocurrir. El sufrimiento nace de la diferencia entre lo que ocurre y lo que pensabas que debía ocurrir. Aprende de lo que ocurre por que si te ha ocurrido es para mostrarte y enseñarte algo.
- Apreciar lo que tienes: este aspecto está muy relacionado con el anterior. Si no pudiste conseguir lo que pensaste que debías conseguir, deberías prescindir de pensar en todo lo que te falta para conseguir tu objetivo y apreciar lo que ya tiene de bueno la realidad.
- Tus necesidades frente a tus deseos: haz caso de ti mismo teniendo en cuenta lo que deseas frente a lo que necesitas. Una necesidad es algo indispensable para tu bienestar, en cambio un deseo es algo que piensas que te va hacer feliz aunque a menudo estés en un error. En verdad verás las cosas con más claridad cuando te pares a pensar que es lo que estás persiguiendo.
¿Cómo se lo que necesito? La forma más sencilla de saber que necesitas es dedicando algún tiempo a considerar lo que realmente te hace feliz a ti:
– puedes sentarte a escribir tus pensamientos para analizarlos.
– puedes pasear y escucharte a ti mismo en silencio.
– puedes tomarte un momento para preguntarte ¿necesito realmente lo que estoy persiguiendo? Te sorprenderás porque a menudo dejarás de perseguirlo.
– puedes pasear y escucharte a ti mismo en silencio.
– puedes tomarte un momento para preguntarte ¿necesito realmente lo que estoy persiguiendo? Te sorprenderás porque a menudo dejarás de perseguirlo.
- Atenderte a ti mismo: cuando mejor cuidas de ti mismo mejor atendido te sientes y mejor podrás a tender a los demás.
- Encuentra lo bueno: Cuando las cosas te vayan mal hay que mirar más allá de lo malo hasta que encuentres lo bueno.
- Aprecia lo sencillo y simple: Cuanto más sencilla resulte tu vida más feliz te sentirás
¿Qué podrías hacer para simplificar tu vida? Cuando tengas que tomar una decisión pregúntate, ¿es una decisión tomada desde el amor o desde el temor?
Es curioso pero, poco a poco, te darás cuenta que si es complicado quizá forme parte del problema, en cambio si es sencillo muy probablemente forme parte de la solución.- Encuentra lo bueno: Cuando las cosas te vayan mal hay que mirar más allá de lo malo hasta que encuentres lo bueno.
- Aprecia lo sencillo y simple: Cuanto más sencilla resulte tu vida más feliz te sentirás
¿Qué podrías hacer para simplificar tu vida? Cuando tengas que tomar una decisión pregúntate, ¿es una decisión tomada desde el amor o desde el temor?
Recuerda que todo esto es por tu propio bienestar y por el bienestar de los que están alrededor tuyo y cuando no cuidamos de nosotros mismos, todo lo que hagan los demás por nosotros será insuficiente.
EDU LOPEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)