lunes, 8 de agosto de 2011

La Luna desde lo psicológico, astrologico y mitológico.


Por Tito Macia
Después del Sol, la Luna es el cuerpo celeste que más llama la atención. Aparece tras el Sol, crece y llega a su plenitud para decrecer de nuevo y desaparecer tras los rayos del Sol. La Luna es el segundo astro en importancia en relación con la Tierra. Si bien su tamaño es inferior al de los otros cuerpos planetarios, nos afecta por su proximidad, es el astro más próximo a nosotros.
.
El Sol representa a la unidad y la regularidad en sus ciclos, mientras que la Luna simboliza la irregularidad cíclica y la multiplicidad, esta característica dispar y variable, se manifiesta claramente en las diferentes fases lunares que se relacionan simbólicamente con los ritmos biológicos del nacimiento, el crecimiento, la mengua y la muerte.

Detrás del Sol, la Luna es el astro que mayor influencia ejerce sobre este planeta y sobre los seres vivos que lo habitan. - La luminosidad de la Luna produce un notable crecimiento en la vida orgánica y su fuerza gravitacional es tan poderosa que mueve las grandes masas de aguas de los océanos, produciendo las mareas.
Por ser la responsable directa de los movimientos de las aguas, se la asocia, con los líquidos, el agua y el uso que hacemos de ella, tanto en el interior de nuestro organismo como en el aseo personal.
El agua, en lenguaje simbólico, representa las energías inconscientes, las potencias informes del alma, las motivaciones secretas y desconocidas que pueden asociarse a las "emociones", las sugestiones o las nostalgias.
La Luna encierra en su órbita al mundo en que vivimos, defendiéndo a la Tierra de los impactos exteriores; por analogía representa el instinto de protección.
.
Por su variabilidad regular, tiene que ver con todo lo que cambia periódicamente, con los cambios previsibles en la vida humana.
.
Como representadora de lo múltiple, nos permite conocer lo plural, lo que se propaga, lo fértil de cada persona. Esta variabilidad es semejante a los cambios de estado de ánimo, las variaciones de humor, y representa a la voluble polaridad femenina de la conciencia.
.
En su manifestación múltiple, puede verse cómo luz blanca en el periodo de luna llena; cómo oscuro magnetismo absorbente, cuando esta nueva, y cómo una mezcla de ambos, cuando está creciente o menguante.
La Luna llena, blanca y luminosa, ejerce un influjo derivado del Sol y se relaciona simbólicamente con el "blanco del este", el blanco del alba, que significa el retorno. El color blanco de su luz, cómo amarillo purificado, es el color de la intuición y del más allá, en su aspecto afirmativo y espiritual.
.
Este color blanco lunar, es también símbolo de pureza y de higiene porque expele los malos espíritus ( microbios, virus y bacterias ), por ello, los hospitales o las cocinas y los lugares mas necesitados de higiene, son completamente blancos.
.
La Luna nueva, oscura y magnética, es comparable al "blanco mate" de la muerte, al blanco del oeste que absorbe al ser y lo introduce en el mundo lunar, frío y hembra, que conduce a la ausencia, al vacío nocturno, a la desaparición de la conciencia y de los colores diurnos.
Esta luna representa, cómo veremos mas adelante con el arquetipo de Hécate, el aspecto celoso, dominador y castrador de la mujer.
.
En contrapartida, la luna llena, representa la emanación activa de los afectos; la afectividad de los individuos nacidos con luna llena, va dirigida hacia afuera, cómo la luz lunar, busca la exteriorización y la expansión; por ello, las personas que nacen con este tipo de luna, tienen muchas más posibilidades de sufrir conflictos; de hecho, es índice de falta de afectividad durante el primer periodo de la vida y, un riesgo de repetir esta situación al final.
.
Mientras que la luna nueva, representa una afectividad pasiva, abierta a la recepción de sentimientos. Comportándose de manera magnética, atrae hacia sí los afectos de los demás. En las lunas crecientes o menguantes, existe un equilibrio entre la recepción y la emisión de sentimientos.
La Luna, es el espejo del Sol, la imagen que cada uno tiene de si mismo, es el punto de referencia por el cual uno imagina ser de una manera, es con lo que uno se identifica y cree ser.
.
La Luna, por ser lo más cercano o lo mas conocido, escenifica su influencia a través de la madre, la familia, el hogar, lo más próximo, lo cotidiano, lo de todos los días, el círculo en el que nos movemos ordinariamente. Al igual que la madre o la familia, la Luna representa al pasado, de donde venimos, lo retrospectivo, lo queda registrado en la memoria, los recuerdos y las añoranzas.
.
La Luna, cómo la madre, es análoga a la leche, los alimentos, el comer, el hogar y la cocina......." la cocina, cómo sitio de los acontecimientos, representa lo inconsciente" -Jung-. La Luna queda asociada con lo inconsciente, en contrapartida con la mente consciente, que estaba a asociada al Sol.
.
En interpretación astrológica, la Luna deja notar su influencia a través de la naturaleza de los instintos, es el canal de energía de donde emana la facultad de reacción a los sentimientos. Su posición dentro de un tema natal nos informará de la manera de sentir de cada persona, de su manera instintiva de reaccionar, del mecanismo de sus emociones.
.
En relación con el organismo humano se asocia al aparato digestivo, el útero, el ojo izquierdo, las mamas y el tejido adiposo. 
.
-Cuando la energía de la Luna no ha logrado canalizarse bien o no ha conseguido fluir, entonces se condensa en esas partes de cuerpo enfermándonos.

También se puede extraer una lectura de la Luna referida al mundo circundante, se puede relacionar con el entorno social en el que se mueve cada individuo.
La luna es análoga a la gente, el grupo social más inmediato, es el foco de atención que se manifiesta en la vida pública o social. Por todo ello, se asocia a la Luna con los lugares públicos, las plazas, los mercados y los mercadillos, los zocos. etc.
La Luna representa al lugar de nacimiento, los sitios donde se origina la vida hogareña, donde está la madre, la mujer o la familia. Se asocia también al mundo femenino, las amas de casa, las madres etc.

En otro sentido también se relaciona con los cocineros, los camareros, los constructores de vivienda, los funcionarios públicos, las muchedumbres, la masa, etc.
.
Como el simbolismo del Sol , la Luna también tiene un contenido de arquetipos o modelos, es decir, representa unos modelos humanos, unos patrones de comportamiento.
.
A través de los mitos y las leyendas, conoceremos a estos diferentes prototipos femeninos.
.

La Luna tiene su Domicilio en el signo zodiacal de Cáncer, la Exaltación en Tauro, el Destierro en Capricornio, la Caída en Escorpio, el Gozo en la Casa III y la Tristeza en la Casa IX.
.
La edad en la que se percibe de manera más intensa la influencia de la Luna es desde los 0 años hasta los 4 años.

.
Palabras clave de la Luna

.
Carácter Destino
imaginativo lo más habitual, lo cotidiano
soñador la madre, la familia, la esposa
cambiante cambios naturales, previsibles
complaciente el instinto de protección
viajero el grupo social más inmediato
abierto los recuerdos, las añoranzas
acogedor el alimento, el comer, el hogar
maternal el inconsciente, las emociones
.
objetos y lugares donde se manifiesta abiertamente la influencia lunar
.
objetos plateados
la cocina
lugares húmedos
lugares y plazas públicas
espejos grandes (lunas)
ventana interior
playas o riberas
.
.
.






ARQUETIPOS LUNARES. Diosas de la Luna
.
A causa de las diferentes fases de la Luna, los mitos y los arquetipos han debido ajustarse a estos aspectos variables. La Luna como representadora de la multiplicidad, no puede por menos que mostrarse en sus múltiples caras o facetas.
La Luna llena, redonda y luminosa, se asimila al modelo mítico de Artemis de Efeso, la de múltiples pechos, la gran madre nutricia. Mientras que Hécate está asociada el modelo representativo de la Luna nueva y oscura.
La Luna creciente o menguante, visible solo a primeras horas de la noche o justo antes del amanecer -conocidas como las horas del cazador- cuando los animales salen de sus escondites y pululan con mayor actividad, es la Luna con forma de arco y está asociada con el modelo de Artemis o Diana Cazadora, que con su arco en las manos, simboliza la luna creciente o menguante.
Los mitólogos romanos representaron muy acertadamente este triple carácter lunar. Erigían en las encrucijadas de los caminos una imagen con tres caras, plasmando así su triple personalidad; Artemis en el cielo, Diana en la tierra y Hécate en los infiernos.
.
ARTEMIS
.
El primer modelo lunar, representa al plenilunio y está asociado, entre otros, al mito de Artemis de Efeso, la de los incontables senos, y se relaciona astrológicamente con la exaltación de la Luna en Tauro. Acertadamente, a esta divinidad femenina también se la conocía con el nombre de "Tauride".

.
En las antiguas leyendas, Artemis era la diosa de la fecundidad, de la vida vegetativa, Su culto se extendió por el peloponeso y alcanzó su máximo esplendor en Asia menor. El centro principal de su culto se centró en Efesos, de donde procede su imagen clásica representada con una especie de corona en forma de torre o de cesto, muy similar a la lleva la diosa mediterránea Tanit y que pertenece a la mitología fenicia, muy arraigada en el mediterráneo del levante español. Pero lo más destacable de esta representación es la infinidad de senos nutricios que le llenan todo el torso.
Esta exageración de pechos pretende emular la capacidad nutricia sin límites de la Luna llena.
.
Este modelo se distingue claramente del de Artemis -Diana- que después se expondrá, pues lejos de ser Virgen, es una verdadera nodriza.
.
La nodriza y protectora universal de todos los seres vivos de nuestro planeta. En el mito, su acción fecundante alcanzaba a todas las formas de vida, tanto vegetal como animal o humana. Se la consideraba como protectora de los desposados y de las madres de prole numerosa, era la diosa maternal, la distribuidora de la fecundidad, la patrona de los alumbramientos.
.
Los mitos sobre este modelo de luna llena, se pierden en la noche de los tiempos, ya se conocía un modelo similar en las culturas orientales. Entonces aparecía como la gran Diosa Blanca, la gran Cerda Blanca, como le llamarían después. Durante sus celebraciones festivas, en Asia menor, las madres nodrizas consagraban a sus hijos en el templo de la diosa, y en medio de danzas y de un banquete rústico, se sacrificaba un gorrinillo en su honor.
Artemis, como prototipo humano, podemos asociarlo con el tipo de mujer cuyo objetivo principal es fundar un hogar y ser madre. Representa a la mujer fértil y procreadora, la originadora de la familia como célula fundamental e imprescindible para la conservación de la especie humana.
.
Es el modelo de mujer madre por encima de todo.

.
El modelo de Diana.
.
En la mitología clásica, Diana es la Diosa de la caza y de los bosques y tiene como símbolo un oso.

Si nos adentramos en el símbolo del oso, que aparece como compañero de Diana y cuya forma adopta a menudo cuando hace sus apariciones, obtendremos una imagen muy pura, aunque poco atractiva, de este modelo imitado por muchas mujeres. El oso es símbolo de la casta guerrera, opuesta a la del jabalí que simboliza la casta sacerdotal. En Siberia y en Alaska se asimila igualmente al oso con la Luna, porque desaparece cíclicamente ocultándose en invierno y reapareciendo en primavera.
.También se la asocia con el oso por que su soplo misterioso emana de las cavernas. Las cavernas son análogas al aspecto femenino de la orografía terrestre, opuesto claramente a las cúspides de las montañas, reservadas éstas, como veremos mas adelante a la simbología sacerdotal.


En la leyenda se cuenta que se postró a los pies de su padre (Zeus) y, abrazada a sus rodillas le pidió, en vez de alhajas o adornos, una corta túnica, un calzado de cazadora, un carcaj con sus flechas y un arco como el que tenía su hermano Apolo.
.
Por ello Diana tiene las mismas atribuciones que Apolo, como él, va armada de un arco y un carcaj, y por eso la llamaban "Apollousa" la destructora, y también "Iocheaira" la que se complace en disparar sus flechas. Diana es la que hace sucumbir bajo sus temibles flechazos a los infelices humanos .
.
A semejanza con Apolo, Diana es también la diosa de la muerte súbita, y sus víctimas preferidas son las mujeres.

.
La leyenda de Acteón nos relata como este joven cazador, un día, acosando con sus perros una presa, llegó al lugar cerca de una fuente donde Diana y sus acompañantes se estaban bañando, y maravillado por la belleza de la diosa se entretuvo mas de la cuenta en observarla y fue sorprendido.
Furiosa, Diana de que un mortal hubiera podido contemplar su desnudez, metamorfoseó a Acteón en ciervo y lo entregó a la voracidad de su propia jauría.

Este aspecto de falta de piedad, fiero y destructor se repite en la leyenda de Calisto, una ninfa cazadora y virgen que formaba parte de su séquito, de quién Zeus se enamoró.
.
Como en todos los mitos Zeus se transformaba para acercarse a sus amadas. En unas leyendas se dice que se metarmofoseó en la misma Artemis para acercarse a la ninfa, pues Calisto huía de todos los hombres para preservar su castidad.
.
Disfrazado de esa manera , Zeus la poseyó. Cuando un día Artemis y sus ninfas estaban bañándose , completamente desnudas, al ver el cuerpo desvestido de Calisto, se hizo evidente su estado de gestación, pues su vientre no era tan liso como el de las demás ninfas.
Entonces, Artemisa, cruel guardiana de la castidad, se encolerizó, como era costumbre en ella cada vez que ocurría algo similar, y transformó a Calisto en una osa y la mató a flechazos.
.
Al enterarse Zeus y apesadumbrado por la muerte de su amada, recogió su espíritu y lo llevó al lugar más importante del cielo y lo colocó como la constelación mas visible del firmamento con el nombre de la Osa Mayor.

Esta crueldad consciente de Artemis también tiene sus consecuencias inconscientes como ocurre en el mito de Orión de quién Artemis estuvo enamorada.
.
- Un día en que Orión se bañaba en el mar y se había alejado hasta el horizonte de la costa. Apolo retó a su hermana a que alcanzase con una flecha el punto movíl mas alejado. - que no era otra cosa que la cabeza de Orión que jugeteaba a lo lejos con las olas -.
.
Artemis tendió su arco, y su flecha fué a clavarse en la sien de su amado. Aunque hay otros mitos que dicen que lo mató porque intentó hacerle el amor. Sea como fuere, parece ser un modelo que se repite en cierta clase de mujeres que no consiguen mantener una pareja en condiciones normales.
.
Esta actitud cruel y destructiva del arquetipo encaja con la mujer que se emancipa forzadamente, destrozando al hombre que la poseyó y que no supo o no pudo darle lo que ella demandaba. Es el modelo de mujer libre y luchadora, amante de la libertad, reivindicadora de sus derechos como individuo igual al hombre, representa al prototipo de mujer soltera, divorciada o célibe que se aplica con todas su energías a la formación de su propio mundo.
.
En este modelo la mujer quiere ser igual al hombre con todos sus atributos, no necesita lujos, sino libertad de acción. Cosa que pocos hombres saben dar a sus mujeres.

.
La diosa de la luna nueva Hércate
.
El tercer modelo lunar se relaciona con el novilunio o Luna negra, periodo durante el cual la Luna no refleja ninguna luminosidad y está asociado a Hécate, la tercera divinidad lunar.

.
Este modelo posee características semejantes a las de Diana, con quién a veces se confunde. Se la considera erróneamente un modelo perverso o terrible porque es la diosa de las almas de los muertos, sin embargo, como afirma Hesiodo, Hécate tiene un aspecto benigno y protector, en su leyenda concede a los hombres la riqueza, la victoria y la sabiduría.
.
En sus mitos aparece como hija de Zeus y de Hera y muchos mitólogos la asocian con Perséfone o Prosepina.
.
Cuenta que una ocasión sufrió la cólera de su madre por robarle los afeites para dárselos a Europa, para evitar el castigo materno Hécate huyó hasta esconderse en la casa de una mujer que había dado a luz recientemente, por ese contacto quedó impura. - Esta leyenda tiene varias interpretaciones y diferentes maneras de contarla. .
.
Siguiendo con el relato, Hécate para desvanecer sus impurezas se sumergió en las aguas del Aqueronte ( el río de las aguas cenagosas y amargas, el "río de la aflicción" o el "río del dolor" ) . A través de esta purificación se convirtió en una divinidad de los infiernos, quedando de nuevo asociada a Perséfone.
.
En el mundo de los infiernos gozaba de gran autoridad, presidía las purificaciones y las expiaciones, y tutelaba los hechizos y las prácticas mágicas. En otra leyenda se cuenta que enviaba a la superficie de la Tierra a los demonios, como los ladridos de los perros, que son el tormento de los humanos. Subía por la noche acompañada de su jauría de perros. Nunca aparecía sola, sino acompañada por un cortejo de las almas de los que encontraron una muerte violenta y de los que murieron antes de tiempo.
.
Los perros eran la única víctima que podía sacrificársele a la diosa, porque se decía de ellos que era el único que ladraba a la luna.
.
Por ello, el simbolismo del perro está estrechamente ligado a la Luna y al signo zodiacal de Cáncer. Un poco mas al sur de esta constelación, se encuentran las constelaciones de los canes, el Can mayor, con la brillante estrella Procyón (Cabeza del can) y mas al sur, el Can Mayor, con Sirius, la estrella mas brillante del firmamento boreal, el corazón del Can Mayor.
.
En las mejores representaciones del tarot, en la carta que se corresponde con la Luna, aparecen también estos dos canes. Según la interpretación de Stanislas de Guaita, los canes ladran al Sol en su órbita anual, para avisarle de que ha llegado al punto culminante de su trayectoria.
.
Pero la mayor parte del significado simbólico del perro lunar está estrechamente relacionado con la muerte. El perro lunar es un perro de caza, y sirve como ayuda para provocar la muerte de las personas, como en la leyenda de Acteón.
.
El perro lunar se contrapone al perro pastor. Aunque la función mítica universalmente aceptada del perro, es la de psicopombo, guía del hombre en la noche de la muerte, tras haber sido compañero en el día de la vida.

.
Todas estas asociaciones enlazan con el mundo invisible y con las tinieblas, relacionadas con el signo donde la Luna tiene su caída, Escorpio, y de nuevo este modelo se entremezcla con Perséfone.
.
Hécate es la personificación de la Luna oscura, análoga al principio femenino en su aspecto magnético. Simboliza a la madre terrible y castradora, provocadora de la locura, el lunatismo y las obsesiones. Los atributos de este modelo femenino son " la llave ", " el látigo ", " el puñal " y la " antorcha".
.
Estos atributos aclaran un poco este oscuro y desconocido arquetipo. Cuando Démeter encuentra a Hécate, ésta tiene un hacha encendida en las manos, constituyendo un símbolo de purificación. El simbolismo de la antorcha nos habla de un prototipo que ha pasado una purificación, una iluminación o una transformación profunda que le otorga una lucidez especial.
.
La " llave " es un símbolo de poder, la llave sirve para abrir y cerrar. La llave simboliza al jefe, el amo, al que detenta el poder de decisión y de responsabilidad. El poder de la llave permite unir y desunir, es el poder que permite el acceso o encierra en su interior. - De este simbolismo se puede deducir que este modelo solo puede ser representado por un tipo muy especial de mujer, que ha de demostrar un poder de decisión muy definido, un dominio y una responsabilidad especial.- En lenguaje esotérico, poseer la llave significa haber sido iniciado. Indica no solo la entrada en un lugar, ciudad o casa, sino el acceso a un estado, una morada espiritual o un grado iniciático.
.
El "látigo" es también símbolo de poder. El simbolismo del látigo refunde el del lazo y el del cetro, signos ambos de dominación y superioridad. El látigo expresa la idea de castigo, y también la potestad de envolver y dominar. Por ello este atributo señala el poder de castigar, de hacer " justicia ". El derecho a infringir castigos es lo que mejor caracteriza este modelo lunar, y tiene su mejor representación en la mujer castigadora, envolvente y dominante.
.
El simbolismo del "puñal" también tiene una connotación de poder, pero en este caso limitado. El puñal no puede asimilarse a la espada en su significación, pues la posibilidad de ser escondido se relaciona con el anhelo de agresión, la amenaza informulada, inconsciente. El puñal es servidor de los instintos, en la misma medida que la espada lo es del espíritu, el puñal, por su tamaño, denota lo " corto " del poder de agresión, la carencia de alturas de miras y de potestad superior. El puñal representa un prototipo con poder de agresión en las " distancias cortas ", nunca a la luz del día ni a las claras. Este poder de agresión es lo que hace a estas mujeres temibles y respetables.















MERCURIO, PRIMERA ESTACIÓN Y EL REGRESO DE NEPTUNO. ASTROLOGIA BURSÁTIL


Cuando dos planetas se enfrentan en el cielo, dos grupos de personas se enfrentan aquí en la tierra, arriba es igual que abajo.
.
Para que ocurra un enfrentamiento es necesario que exista una polaridad. Astrologicamente hablando hay muchas polaridades; muchos pares de planetas que son opuestos o antagónicos; el Sol con la Luna; Venus con Marte; Júpiter con Saturno o Mercurio con Neptuno.
.
Mercurio con Neptuno forman una polaridad planetaria igual de clara que las anteriores, Mercurio escenifica su influencia a través de la lógica, la razón, y se identifica claramente con los mercados y los mercaderes, mientras que Neptuno es más dificil de identificar, pues se puede escenificar a través de la dispersión, la fascinación colectiva y también la ideas o el talante del socialismo, y todos los grupos sectarios.
.
El dia 3 de agosto a las 3:45 hora solar, el planeta Mercurio llega a su primera estación - se llama así porque en ese momento y durante un lapso de tiempo, Mercurio se detiene, se para, se estaciona para comenzar a caminar retrógrado.-
Mercurio y Neptuno están formando una oposición en pleno orbe de acción; Mercurio retrógrada a partir del grado 1:12 y Neptuno camina retrógrado en el grado 0:03, está a punto de abandonar el signo de Piscis y entrar de modo retrógrado en Acuario, pero de eso comentaré otro día.
.
La oposición entre Mercurio y Neptuno se refleja de modo claro en el enfrentamiento que hay entre los intereses de los mercados y los intereses de los politicos que no quieren más recortes sociales. ¿Qué quieren los mercados?  ¿Qué quieren los mercuriales? ¿A qué se oponen los políticos de la izquierda? ¿Que defienden los grupos de izquierda? 
.
Eso lo podemos leer en la prensa y escuchar en los telediarios, en lo que a nosotroso compete, como astrólogos observadores, sólo podemos hacer eso, observar y analizar el desarrollo de los acontecimientos.
.
La oposición cerrada, es decir, el momento en que el planeta Mercurio se opondrá a Neptuno de forma partil, será el dia 8 de agosto.  Mercurio llegará a su segunda estación, cuando empiece de nuevo a circular directo, el dia 26 de agosto, y volverá a formar la tercera oposición con Neptuno el 9 de septiembre, estando Neptuno en Acuario, en un estado cósmico de peregrino, no como ahora que al estar en Piscis está fuerte en su domicilio. 
.
Así que vamos a tener un agosto calentito y turbulento, la Bolsa puede ponerse cardíaca y los que están en contra de los mercados pueden experimentar un transtorno transitorio de la conciencia o cualquier cosa inesperada propia de Acuario.
.
Como curiosidad de la influencia de Neptuno el dia 2 bajaron todos los valores excepto el gas.

.
  

viernes, 5 de agosto de 2011

Luna en cuarto creciente del 6 de Agosto de 2011

 La Luna en cuarto creciente de la mañana del sábado, 6 de agosto, es una especie de trauma. Esta es la fase lunar de estrés en cualquier caso, cuando llegamos a ver cuánto de lo que concibe desde el momento de la Luna Nueva, hace una semana realmente ha demostrado ser viable, y que por el contrario nos encontramos en cambio, que se corriendo en una sierra circular. En esta ocasión, Marte es opuesto a Plutón y Urano cuadrado, mientras que un Mercurio retrógrado recién exactamente opuesto a Neptuno. Esto hace que para algunos una dinámica muy interesante de la realización intento de energía que acompaña a este primer trimestre de tensión. Es como si estuviéramos tratando de poner al menos algunos de los huevos en la canasta y que o bien están siendo arrojados a nosotros o de lo contrario se preguntaba "¿dónde está la canasta?" 


Definitivamente hay una parte de Marte-Urano que es propenso a los accidentes, y opuesto a Plutón, así que significa que puede estallar los ánimos, por lo que un tiempo muy, muy bueno para ver a su paso y mantener el ojo en el premio, es decir, el punto de vista de altas miras. Usted puede ponerlo a usted en varias maneras. Un método podría ser que repetir - cuando las cosas se ponen intensos - "¿qué diferencia hará esto en cien años." Otra opción que podría ser el camino más adecuado sería dar un paso atrás de cualquier reacción, ya que comienza a apoderarse de no ya sólo contar hasta diez, sino contar hasta diez, mientras que otra vez en silencio presenciando todo lo que está sucediendo dentro de ti con la idea de enmarcar en el cuadro más grande posible. 


Desde el período de Mercurio retrógrado es de gran alcance en este momento nos enfrentamos a tener que hacer todo dos veces, o tal vez descubrir más tarde que no tenía necesidad de hacerlo en absoluto. Recuerde que debe tratar de no esforzarse demasiado. Es un tiempo maravilloso sin embargo al mirar en sus verdaderas motivaciones, como usted puede permitirse para verlos, y respecto a la revista como un loco con respecto a su concepto de lo que está sucediendo realmente a you.ria va al centro comercial en el invierno y empieza a trabajar en 09:30. 

jueves, 4 de agosto de 2011

LA INFLUENCIA ASTROLÓGICA DEL CICLO DE 60 AÑOS Y LA INQUIETUD QUE CAUSA EL DINERO.

La mejor manera de estudiar y comprender la influencia astrológica es hacerlo pensando en ciclos de tiempo, en relojes grandes.
.
-Un ciclo muy simple y muy burdo es el ciclo del día, según la hora del día podemos saber mucho sobre quien queramos. Seguramente acertaremos si pensamos que a las 4 de la mañana esa persona está durmiendo, acertaremos tambien si pensamos que entre las 7 y las 9 estará comenzando su jornada laboral, acertaremos de nuevo si pensamos que entre las 2 y las 4 estará comiendo. Utilizando el sentido común y un reloj podemos orientarnos un poco en la vida y saber cosas sobre los tiempos en los que vivimos.
.
Pero en Astrologia hay otros relojes mas "grandes" como es el ciclo de Jupiter y Saturno, uno de los ciclos sociales más importantes, que tiene una duración de 20 años; tres ciclos de 20 forman uno de 60 años. El ciclo de 60 o C- 60 es uno de los relojes de tiempo largo que resultan más operativos y eficaces para orientarse y orientar a los demás sobre el tiempo social en el que viven.
.
Demetrio Santos fué el astrologo español que divulgó esta magnifica herramiemta. Fuimos muchos los astrólogos españoles que en los años 80 tuvimos la suerte de conocer de primera mano, a través de sus clases magistrales, el funcionamiento del ciclo de 60 años.
Demetrio utilizaba especialmente el movimiento, las direcciones o el atacir del Ascendente. Utilizando exclusivamente una aguja del reloj lograba interpretar magnificamente el funcionamiento del sistema realizando cálculos matemáticos manuales.
.
Entre esos astrólogos españoles estuvo presente Miguel Garcia, quién a finales de la decada de los años 80 creó el programa Kepler en el que se incluye el cálculo del ciclo de 60 años y las astrodínas, otro de los conceptos innovadores que nos llegaron de la mano de Demetrio Santos.
.
Gracias a Demetrio y a Miguel hoy día disponemos de una herramienta astrológica insuperable aunque insuficientemente conocida. En mi tarea de dilvulgador voy a tratar de mostrar su operatividad y su eficacia a lo largo de varios artículos.   Este primero va dirigido a las personas que están entre los 65 y 70 años y también para aquellos que los vayan a cumplir pronto, esto les servirá para prepararse.
.
La llegada al 13 º lustro de la vida.
.
El ciclo de 60 años es parecido al reloj que tiene 60 minutos, cuando la aguja del reloj sobrepasa los 60 minutos, empiesa otra hora. En el caso del cíclo de 60 años ocurre igual, al llegar a los 60 años, se comienza un tiempo nuevo. - El reloj normal esta distribuido de cinco en cinco minutos, el relojdel ciclo de 60 años está distribuido en lustros, espacios de tiempo de cinco años, igual que el reloj, pero en lugar de minutos, años, así de fácil:
.
Voy a dibujar un reloj del ciclo de 60 años usando el dial cronográfico y las astrodinas como ejemplo: 
Este es un gráfico astrológico que carece de planetas, solamente se observan las astrodinas (que en cada carta son diferentes) y el dial cronográfico por el exterior que es igual para todas las personas.
.
 Poco más o menos, cada cinco años, el atacir del Ascendente del Ciclo de 60 años, recorre un signo zodiacal completo, o lo que es semejante, durante 5 años recorre una Casa astrológica completa, esa es la clave de la intepretación.  Cuando el atacir del Ascendente recorre una Casa, su influencia se escenifica de modo que los asuntos de esa Casa se vuelven más importantes que en otras épocas, un caso claro lo tenemos en las personas que tienen entre 65 y 70 años, poco más o menos, algunos se pueden adelantar y otros atrasar, pero el tiempo en que el atacir del Ascendente recorre la Casa II, suele ser el lustro de los 65 a los 70.
.
¿Que asuntos se escenifican en la casa II?  ¿Que tipo de películas hacen en ese Cine de la Casa II?  ¿De que va el tema que se trata en la Casa II?.
.
Los asuntos económicos, el dinero, la necesidad de organizarse de nuevo la vida económica, eso son los asuntos que se tratan generalmente en esta Casa y que se suelen escenificar en este tiempo que va entre los 65 y 70.
.
Casi nadie lo espera, nadie imagina que después de una vida de trabajo tengan que preocuparse por asuntos económicos en esas edades, sin embargo siempre es así, cada uno según su suerte, según su guión, pues cuando el atacir del Ascendente recorre esa Casa se escenifica el significado del planeta o el signo y los aspectos que allí se formen.
.
Oiga D. Tito ¿Y cómo se puede saber eso?.
.
-Estudiando y aprendiendo de memoria lo que significan los planetas en las Casas y los aspectos, sabiendo eso resulta fácil explicar lo anterior. ¿Tu sabes lo que tienen que estudiar los chicos de derecho, o de medicina?. Pues en Astrología pasa igual, hay que estudiar para saber.
.
-Sea como fuere a partir de los 65 años se entra en un lustro en el que siempre aparecen situaciones relacionadas con la economía, en el sentido que sea.  Generalmete se escenifica un mismo guion para más de la mitad de las personas, en especial aquellas que tienen hijos.
.
Un caso tipico que se repite con una insistencia contumaz es una persona recien jubilada que tiene un hijo o una hija que entra en acción de modo protagonista y necesita ayuda económica que en el mejor de los casos son ayudas puntuales y ya está, y en el peor de los casos es cuando firma avales de créditos donde también puede intervenir la nuera o el yerno.
.
Oiga D Tito ¿Pero como relaciona la Casa II con los hijos o los yernos?
.
Cualquier planeta que se tenga en la Casa V formará cuadratura con el atacir del Ascendente en la II y significará gastos por los hijos, es más los hijos y las amistades intimas, junto a nuestras inversiones y los ahorros, también se escenifican en la Casa V y  se llevan casi todo el dinero, porque la cuadratura es una fuerza que contrarresta y en el caso del dinero son gastos. 
.
Mientras que un planeta en Casa VI formará trigono con los de la Casa II y eso significará ganancias por trabajos o servicios, igualemte ocurre con los planetas en la casa X que forman trigono con la II y anunacia ganancias profesionales, pero la casa XI forman cuadratura con la II y entre otras cosas anuncia riesgo de pérdidas o gastos a causa de la pareja de los hijos, además de amigo y clientes que son los causantes del resto de los gastos.
.
El caso tipico es un señor o señora de 65 años que entrega sus ahorros a su hijo o hija para que monte su negocio o pague sus necesidades pensando en que va a recuperar ese dinero. -Este caso es el menos grave pues el señor o la señora se quedan sin la plata y ya está, pero lo peor es si avalan para un local de un negocio o para lo que sea, al final acaban a pagando el aval sufragando un gasto ajeno que provoca preocupación a causa de los asuntos económicos, cumpliendo de esa manera el guión del ciclo.
.
Oiga D, Tito ¿Pero siempre es así?
.
No, desde luego que no, ese es un caso típico para entendernos, pero cada uno tiene su guión escrito, otra cosas entenderlo y saberlo escenificar.
.
 Mi consejo si estas cerca de esas edad es que te prepares para tu "gestión de ahorros", te va el pellejo en ello. O te organizas o te organizan.



lunes, 1 de agosto de 2011

Día del Astrólogo


Por considerar a una creencia religiosa, se ha dispuesto el 6 de enero el día mundial del Astrólogo.
Los Reyes Magos, eran “astrólogos”, grandes sabios en todas las épocas y los mismos están presentes en el relato de la vida de Horus, Krishna, Mitra, Jesús y tantos otros "Mesías " o mejor expresado, "ReyesSolares" que ha dado, en sus creencias, la humanidad. Curiosamente todos ellos nacieron un 25 de diciembre.

Más los "Tres Reyes" son tres estrellas, llamadas también las "Tres Marías", o "El Cinturón de Orión" y en verano o invierno, según el hemisferio donde uno se encuentre, en el lento declinar del sol hasta casi su desaparición el 22 de diciembre, hay un momento en que Sirio y las tres estrellas que forman el cinturón del Cazador Orión, están alineadas de modo que, trazando un vector, éste termina en el punto justo donde el día 25 de diciembre aparece el sol en el horizonte. ¿Esta habra sido la causa que inicio el mito de Horus? el mas antiguo conocido, fue concebido por un padre sin un cuerpo fisico, un Dios, su madre Virgen, nació un 25 de diciembre, su nacimiento estuvo anunciado por una estrella muy brillante en el cielo, le visitaron y llevaron regalos tres reyes magos y astrologos procedentes de oriente, a los 30 años comenzo su misión, tuvo doce discipulos, camino sobre las aguas y curo personas, etc. etc.
El real conocimiento que dio lugar al nacimiento de este relato del dios solar Horus, se ha perdido en la noche de los tiempos, solo ha quedado un mito antiguo que han ido tomando diversas culturas acoplándolas a un sistema de creencias propio, generando así una religión salvadora.
La vida del Mesías, Niño Rey, Niño Divino, Salvador, Cristo, se repite en cada relato correspondiente a cada religión, antigua o actual. Podemos ver en todas las religiones una virgen, un niño, una estrella brillante y tres Reyes Magos y astrólogos que llevan regalos y bendiciones el Niño Dios, quien viene a traer vida, mensajes de amor y paz y salvación a los hombres.

Ciertamente no se sabe cuando surgió con exactitud la Astrología ni los primeros astrólogos, se cree que en la antigua Babilonia, sin embargo los antiguos egipcios guardan, entre sus conocimientos tallados en piedra, el saber astrológico hermetico. Pero lo que si se sabe es que era, desde siempre, la fuente que reunía todos los conocimientos en un lenguaje hermético, simbólico.
Antiguamente la formación de un astrólogo llevaba muchos años de preparación, para ello debía estudiar y dominar muchas ciencias, como medicina, historia, geografía, matemáticas, filosofía, etc. ya alrededor de los 40 años se consideraba que tenia la suficiente preparación para graduarse como un Astrólogo, y demostrado su saber y conocimientos era reconocido como tal.

Hoy los astrólogos son algo diferente, sin embargo hemos heredado el antiguo conocimiento. La ciencia moderna de la mano de los diferentes profesionales e investigadores han procurado renovar la Astrología, enriquecerla, logrando diferentes especialidades en post de procurar orientar a quien les consulte.

Así existen diferentes astrólogos especializados en Astrología Predictiva, Astrología Médica, Astrología Psicológica, Astrología Empresarial, Astrología Geográfica, Astrología Legal, Astrología Política, Astrología Mundana, Astrología Infantil, etc. Cada astrólogo está capacitado para orientar a las personas, tras una formación profesional muy larga y compleja, donde la teoría y la práctica llevan años de estudio y preparación.
Existen también, Técnicaturas en Astrología, Profesorado en Astrología, y la carrera completa otorga el titulo de Astrólogo.

Hasta hace poco los astrólogos aun eran perseguidos, maltratados, desconsiderados y descalificados como profesionales, tratados como vulgares adivinos por quienes desconocían la base de sus conocimientos y labor. Más, profesionales médicos, psicólogos, abogados, matemáticos, etc. han dedicado años de estudio e investigación aportando sus investigaciones y conocimientos a la Astrología para su mejor comprensión, en la interpretación y manejo de la simbología.

Aun hay quienes procuran descalificar duramente algo que no solo no comprenden, tampoco instan por estudiar y comprender a fondo un saber tan antiguo, tan actual y tan complejo, como para tener un fundamento y una base estable para proceder entonces a la critica correspondiente.
Sin embargo la historia ha dejado registros en el tiempo, de profesionales que si se han aventurado a estudiar esta ciencia antigua, y se han enamorado de la misma, impregnándose de su esencia y comprendiendo que no necesita que nadie defienda a la Astrología, ya que se cuida a si misma, ha sobrevivido a lo largo del tiempo, se han dormido los hombres para despertar y recobrar su nexo con la Astrología en la edad media.

Siempre hubo y siempre habrá, desde la noche de los tiempos, hasta la actualidad, profesionales astrólogos dedicados a mantener esta ciencia al alcance del ser humano, para su estudio y comprensión, para hacer uso de la misma como herramienta valiosa de orientación y comprensión de aquello que aun la ciencia moderna estudia e investiga, sin embargo la Astrología guarda celosamente entre sus conocimientos.

Astrólogo que has comprendido el poder de las fuerzas universales, buscando mantener un orden y un equilibrio en tu universo propio, para poder enseñar, orientar y ayudar a otros en el secreto oculto de nuestro paso por esta vida. Sigue tu camino en tan sagrada y respetable labor. Tu conocimiento abarca lo visible y lo no visible, la verdad y la creencia. Mi pequeño homenaje en éste día.

¡¡Feliz día Astrólogo!!





Cristina Scharle
Astróloga.

ARIES Y SUS ASCENDENTES.

ARIES Y SUS ASCENDENTES.

EL VERDADERO SENTIDO DE ARIES
ARIES es casa de Marte y ambos, en esencia, personifican LA MOTIVACIÓN, EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y EL RECTO ESFUERZO de cualquier persona, pero su lado oscuro es la ira, la violencia, el asesinato, el guerrero.
La astrología moderna nos enseña a educar nuestra mente para generar calidad de vida para nosotros mismos y para los demás y de este modo trascender las causas del dolor y el sufrimiento.
Jamás debemos asumir como NORMALES las malas cualidades de los planetas y sus aspectos. Ellas son precisamente, las ANORMALIDADES PSICOLÓGICAS que cada uno de nosotros debe eliminar para poder llegar a convertirnos en AUTENTICOS SERES HUMANOS, libres de las miserias, de las torpezas, errores, defectos y vicios, libres del lado oscuro de nuestra mente, libres de la esclavitud de las cualidades no virtuosas que hemos creado con la fuerza de los malos hábitos y su repetición.


ARIES Y SUS ASCENDENTES.
LA MOTIVACIÓN , EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y EL RECTO ESFUERZO Y SU INTERACCION CON LOS SIGNOS ASCENDENTES.

1. ARIES ASCENDENTE ARIES.
Característica extremadamente masculina. Si está presente en una mujer da la apariencia de que su feminidad esta oculta o ausente. Persona arriesgada y osada en extremo, irrefrenable en su acción como ninguna, individualista. en quien prevalece la acción sobre la razón, típico de actúa y después analiza lo hecho. Generalmente y sin importar el sexo, señala a alguien fuerte, de naturaleza ruda y voluntad recia.
2. ARIES ASCENDENTE TAURO.
Alguien que sin importar el esfuerzo, se lanza a alcanzar lo que quiere disfrutando de todas las etapas del camino. Excelente administrador(a) que sabe trabajar en equipo, organizar y organizarse: Pese a su terquedad es un Líder con capacidades para administrar y gerenciar.
3. ARIES ASCENDENTE GEMINIS.
Emprendedor analítico, planea sus estrategias. Le encanta estar en movimiento y acción aunque su pensamiento veloz le suele distraer, lo que retarda sus planes y proyectos.
4. ARIES ASCENDENTE CANCER.
Este ascendente confiere a este Aries una impulsividad disminuida. Su Espíritu Emprendedor se focaliza en su familia y allegados, expresa una tendencia innata a ser un líder maternal, tipo matriarca, su acción esta determinada y condicionada por impulsos emocionales y afectivos.
En el buen sentido, a menudo se siente la mamá de los pollitos.
5. ARIES ASCENDENTE LEO.
Le gusta ser el jefe de sus propios proyectos. Es un emprendedor posesivo, territorial y no acepta rivalidades. Es dominante, mandón, autoritario y sabe imponerse. Se embarca solo en lo que le gusta y reclama sus derechos.
6. ARIES ASCENDENTE VIRGO.
Emprendedor y trabajador incansable. Este individuo no solo es impulso, también es acción concreta y efectiva. Le gusta mantenerse en activo y por lo común no admite distraerse en sus planes. Disfruta hacer bien todas sus cosas.
7. ARIES ASCENDENTE LIBRA.
Aries es autosuficiente y tiene una marca tendencia a creer que todo lo puede, sin embargo si es ascendente libra no ve mal cualquier cooperación que pueda recibir. Con este ascendente descubre el valor del trabajo en equipo, se interesa por los disfrutar sus esfuerzos y compartir sus proyectos.
8. ARIES ASCENDENTE ESCORPION.
Constante y tesonero, este emprendedor se esfuerza por alcanzar sus metas, pero siempre hace un poco más. Hace referencia a alguien obstinado, a “alguien que no tiene límites” y que se destaca por su motivación, temple y resistencia en los ambientes y circunstancias mas adversos en los que demuestra ser inmune.
9. ARIES ASCENDENTE SAGITARIO.
Sabe como actuar para alcanzar sus ideales, su motivación, su acción y su espíritu emprendedor se activan sabia y armónicamente orientados por la flecha de la inspiración y los ideales del centauro de sagitario. Enfrenta la vida y sus avatares con firmeza pero con benevolencia.
10. ARIES ASCENDENTE CAPRICORNIO
Jamás retrocede, enfrenta la vida sin vacilaciones, una vez se decide es inflexible. Es decidido y previsivo. Se caracteriza porque asume riesgos calculados. En casos extremos suele vérsele como un tiránico y testarudo.
11. ARIES ASCENDENTE ACUARIO.
Es el menos personalista de todos los Aries. Le agrada la idea de embarcarse en proyectos productivos para si y para otros. Su motivación se dispara cuando involucra el esfuerzo conjunto. Es un emprendedor futurista. Su capacidad emprendedora se amplia cuando esta unida al interés en los beneficios colectivos.
12. ARIES ASCENDENTE PISCIS.
En este individuo su fogosidad, impetuosidad, arrojo y capacidad emprendedora esta orientada hacia adentro y su motivación busca respuestas y soluciones para el dolor personal y de otros, renunciando a su autosuficiencia y desarrollando una extraordinaria capacidad de sacrificio. 

El presidente Santos y su gabinete ministerial desde lo astrológico

Redacción El Pais 
De acuerdo con la carta astral al Presidente realizada por el astrólogo Hernán Muñoz, "sería oportuno el apoyo internacional" en el tema del conflicto armado.
Foto: Elpais.com.co
Descubrir el perfil del presidente Juan Manuel Santos, con los instrumentos que permite la Astrología, es percibir el destino de Colombia para los próximos cuatro años y a la vez una invitación a vivir un nuevo ciclo en órdenes político, social, económico y tecnológico.
La identidad astrológica del presidente Santos es Leo (nació un 10 de agosto) y el sol es su guía las 24 horas del día y, como tal, no sólo los ojos de los colombianos sino de gran parte del mundo estarán fijos en su accionar durante el cuatrienio que empieza. Su elemento es el fuego y así como puede arrasar con lo inservible, también es factor de fusión en lo político, económico y social. Es un forjador y sus trabajos parecen hechos con soldadura por fusión, por ello estructurar y dar sostenimiento es su credo.
El corazón, y su función con la totalidad del cuerpo nos da una idea precisa de su dinámica, y no obstante la intensidad y complejidad de su tarea, la coordinación y precisión son ejemplares. El corazón y el cuerpo son una unidad. Así gobernará nuestro país.
Su instinto lo estimula a ser territorial lo cual da indicios de su prioridad por cuidar a Colombia de cualquier amenaza que ponga en riesgo la seguridad, la paz y la vida de sus conciudadanos. Es dueño de gran pasión y siempre se le verá contagiando entusiasmo y tranquilidad.
Está dotado de un sentido común y talento excepcionales para reconocer capacidades de todo su entorno humano, armar equipos y asignar las tareas con lujo de detalles, lo cual motiva a cada uno de sus colaboradores.
Cabe anotar que el doctor Santos es el tercer presidente de Colombia desde 1966, en contar con liderazgo, poder y autoridad a la vez. Con estas condiciones es fácil encontrar duras resistencias, envidias y contradictores, pero son factores que ayudan no sólo a engrandecer a los gobernantes, sino a manejar el estado con claridad. Los colombianos serán testigos de un nuevo estilo, pues su naturaleza no le permite parecerse a nadie.
Para Santos cada día de su existencia es una opción para crear, modificar, organizar, dirigir, mandar, hacer uso de valores vitales como la voluntad, la generosidad, la responsabilidad, y contrario a lo que muchos pueden pensar, su desvelo y enfoque efectivo con los desvalidos y los grupos marginados no los oculta. Su sueño es mostrar a los ojos del mundo un país con dignidad.
Odia el aislamiento y pretende inspirar acción, trabajo, vigila el uso eficiente del tiempo, rinde tributo a quienes le dan resultados, transfiere confianza por donde pasa. Corrige los errores involuntarios, castiga las malas intenciones y se descompone cuando algo le sale mal, porque le teme al ridículo.
Durante su gobierno Colombia recibirá todos los apoyos y reconocimientos del mundo extranjero. El presidente Santos tiene un magnetismo especial para atraer inversiones y generar una actividad comercial que dará un respiro a todos los sectores en especial a la agricultura y la riqueza derivada del subsuelo. Desde el enfoque astrológico nuestro país tiene el mejor ciclo presidencial para encaminarse a la riqueza. Es un innovador de ideas progresistas y saldrá adelante pese a sus detractores.
En lo político actúa como el corazón, el cual, a pesar de que haya un órgano que presente atrofia, dolor o restricción no lo priva de su magnanimidad, su papel es oxigenar y dar vitalidad; ello significa que con la oposición tendrá amores y desamores, pero adoptará las ideas de beneficio común. Con los demás sectores, su palabra empeñada será el punto de apoyo para activar conciliaciones.
En lo social cifra su mayor expectativa, y es en este campo donde puede mostrar su capacidad de recuperar lo perdido y restaurarlo con creces. En materia de seguridad y referente a los grupos insurgentes, como en el ajedrez, hará que el adversario resigne en ambientes de paz progresiva. Proyecta sus intenciones a través de su ministro Rodrigo Rivera, líder emprendedor, quien tiene trazas de campeón en lo que se propone y cuyo punto de quiebre es su lenguaje pendenciero matizado con su hábito de posponer el cumplimiento de sus promesas. Es eficiente pero protagónico.
La mente del presidente Santos lo proyecta al futuro. Su talento para el mando sorprende, pero también apela al dramatismo para expresar su vehemencia, y al discurso recio e intransigente cuando le toca exponer razones de peso. Sabe en qué momentos llegar al corazón o a la razón de sus interlocutores.
El país deberá acostumbrarse a decisiones intrépidas, el riesgo lo seduce y es un buscador de desafíos. Dueño de una gran capacidad investigativa, la cual lo conduce a percibir el engaño y la mentira de quienes le rodean. Dotado de un radar natural que le permite ir dos, tres y más pasos adelante de sus colaboradores y aún de sus adversarios. Se caracteriza por tener una respuesta a cada interrogante. Santos es exuberante en proyectos novedosos, y antes de concluir lo planeado ya está impulsando otros, con lo cual corre el riesgo de no concretar lo propuesto.
Su cruz es el compromiso con las clases menos favorecidas. La no resolución de los problemas vigentes le afecta la salud.

La naturaleza zodiacal del primer mandatario

La gráfica (de la derecha) nos permite percibir el equilibrio del presidente Santos, a partir de los elementos Fuego, Tierra, Aire y Agua, con los cuales identificamos con enfoque astrológico su fogosidad, empuje, practicidad, intelectualidad y emociones.
Fuego: 24%, indica su iniciativa, emprendimiento, organización, y orientación hacia el futuro. Surge una idea y se lleva a cabo sin dilación. Sólo ve horizontes nuevos. Es inspirador.
Tierra: 22%, búsqueda de resultados tangibles, es la materialización de las ideas. Son fuerzas que conducen al desarrollo y a la riqueza.
Aire: 24%, da indicios de su creatividad, la reflexión, la comunicación a través del lenguaje, los símbolos, la genialidad, la imagen, la misión. Es la fuente de argumentos y de los discursos persuasivos.
Agua 30%, refleja la sensibilidad emocional, el lado más humano, la percepción de necesidades y angustias ajenas. Es la fuente de valores, el celo por lo que considera propio, es el amor patrio. Motiva a estudiar el pasado y a proyectar la renovación. Es la frescura en medio de la fogosidad interna y externa. Está estructurado para avizorar el panorama nacional y como el sol, dejar ver con claridad las nuevas esperanzas para el país.

Relaciones de Santos con sus subalternos

Vicepresidente

Positivo: Angelino Garzón (Escorpión), combina la inducción de valores, y la vigilancia del cumplimiento de los objetivos. Inyecta pasión. El gobierno cuenta con su cautela, sigilo, astucia y cabeza fría. Es un ser insatisfecho, lo cual lo conduce a la innovación y creatividad. Ambos hacen una fuerza que abre puertas y están atentos a rescatar la confianza del equipo de trabajo, cuando se debilita. La sensatez es una virtud común que les permitirá el respeto.
Negativo: Los dos son muy analíticos, pero carecen de capacidad negociadora, en especial para estrategias que faciliten una buena concreción.

Ministro de Defensa

Positivo: Con su ministro Rodrigo Rivera (Aries), configuran una suma de energías fogosas y con claridad en los propósitos.
Negativo: discrepancia en las reglas de juego y afán de protagonismo. Ambos nacen con estructura para ser campeones, quieren estar en primer lugar.

Ministro de Agricultura

Positivo: Su ministro Juan Camilo Restrepo (Libra), es un líder participativo, sabe mostrar las dos caras de la moneda. Ambos hacen una alianza de energías ideal para sortear todo tipo de dificultades, cumplir misiones propuestas y ganar aplausos. No hay duda del éxito en esta materia. Negocios y avances tecnológicos.
Negativo: El Dr. Juan Camilo quiere resultados ya o antes, y es alérgico a las presiones. Muy suspicaz con sus jefes. Hace reconocimientos pero espera lo mismo públicamente. A pesar de su gran sentido de pertenencia, abandona sin dar explicaciones.

Ministro de Hacienda

Positivo: El Dr. Juan Carlos Echeverri, (Virgo), además de su talento para el análisis higiénico de cada situación es confiable su habilidad para el manejo de la austeridad sin perder sensibilidad ante las causas sociales. Predisposición para una eficaz distribución del ingreso.
Negativo: El optimismo y compromiso del presidente Santos encuentra resistencia en la queja del Dr. Echeverri y en su carencia de manejo político. No es visionario y por ello tendrá con frecuencia la espada de Damocles sobre su cabeza. No es una suma de fuerzas equilibradas.

Ministro del Interior y Justicia

Positivo: El Dr. Germán Vargas Lleras, (Piscis), ideólogo y con mucha fe en un futuro que como él lo concibe es casi utópico. Su lenguaje es exquisito y con poder de persuasión asombroso. Es una suma de fuerzas para solucionar entuertos y forjar mundos nuevos con énfasis en el mejoramiento social del país.
Negativo: El Dr. Vargas Lleras no es líder natural. Se destaca su energía para mostrar como un oráculo tempestades futuras. Su sentido de pertenencia es escaso, por lo que abandona sus causas, en comienzo matizadas de enorme pasión, dejando una estela de rebeldía sin causa. Es resbaloso como un pez.