sábado, 1 de diciembre de 2012

COMO SE SUPERAN LAS CUADRATURAS*



Por Jorge Bosia.
Introdución
Las cuadraturas solían ser vistas como aspectos “maléficos” por los astrólogosantiguos –me refiero a los que trabajaban hace 30 años o antes-. En las últimas décadas, sin embargo, se ha comprendido cada vez más el absurdo de presentar no sólo determinados ángulos, sino cualquier otro elemento del lenguaje astrológico como “maléfico” o “benéfico”. Hoy sin duda debería resultar obvio que esos son juicios de valor que no van más allá de la nariz de quien los emite y que no tienen nada que ver con el conocimiento.
Algunos han propuesto otras terminologías para suplantar el famoso “maléfico”, por ejemplo, se dice que las cuadraturas son aspectos “desafiantes” (en una terminología que, sin duda, tienta al componente escorpiano que todos tenemos). Otros han propuesto el término “disonante”, apelando al oído musical y a la cuerda pisciana que todos tañemos de tanto en tanto. Estos términos son útiles para acercarnos a la naturaleza de este ángulo, y pueden ser usadas con menor carga de malentendidos que la de “maléfico”.
El punto de fondo es comprender qué es una cuadratura y cómo funciona. Los juicios de valor están fuera de lugar.
Si logramos comprender su significado quizá incluso podamos aspirar a “superarlas”.
“Superar” las cuadraturas
Ante todo aclaremos que “superar” no significa eliminar, aniquilar o hacer desaparecer. Usamos “superar” en el sentido en que empleó esta palabra el filósofo alemán Hegel: superar, en ese sentido es ir más allá de algo, pero conservándolo.
Superar una cuadratura implica poder ver el conflicto que ésta supone desde un punto de vista que no es ninguno de los dos extremos que lo protagonizan. Es decir, implica generar un nuevo nivel de ser desde el cual el conflicto pueda ser contenido.
Así pues, sostenemos que las cuadraturas no desaparecen, pero pueden ser superadas. A partir de su negación preservadora se puede construir otra cosa con ellas.
¿Qué es una cuadratura y cuál es su importancia?
Para poder superarlas es preciso indagar primero cuál es el sentido de las cuadraturas, lo cual implica a su vez, saber qué son y cómo funcionan.
Se habla de “cuadratura” cuando dos planetas forman un ángulo de 90º con referencia al Sol (como vértice del ángulo).
La primera cuestión que nos viene a la mente es: ¿por qué el ángulo de 90º es importante y los de 98º ó 123º, por citar cualquiera, no lo son?
La razón es que el cuadrado es una figura que tiene cuatro ángulos interiores de 90º (= 360º). El cuadrado y el círculo coinciden en esto, y debido a eso siempre se intentó lograr la “cuadratura del círculo”.
Pero ¿qué tiene de importante esto para la Astrología? Reparemos en que el cuadrado es un polígono regular, es decir, que tiene sus lados de igual longitud y sus ángulos de igual amplitud. Esto es importante porque los polígonos posibles son infinitos; pero sólo muy pocos son regulares. Y la regularidad permite extraer criterios válidos para la acción y la comprensión. Los aspectos son algunos de estos criterios.
Entre los polígonos regulares tienen mayor significación aquellos que tienen la menor cantidad de lados. Un hecho de máxima importancia es que se puede establecer una correlación simbólica entre el número de sus lados (y ángulos) y los números. Y, como todos los números se construyen sobre la base de los pri-meros nueve, son especialmente significativos los polígonos que tienen un núme-ro de lados entre 3 y 9, a los que podemos agregar el 12, pues el Zodíaco tiene una estructura dodecagonal. Y casi todos estos corresponden a los aspectos que la tradición astrológica viene utilizando más asiduamente:
De modo tal que el estudio de los aspectos nos sugiere pensar a la Astrología a partir de lo que podríamos llamar un “pensamiento geométrico”.
Los aspectos más efectivos y tradicionalmente utilizados se basan en las siguientes correlaciones entre figuras geométricas, números y aspectos: 
Triángulo -> nº 3 -> Trígono
Cuadrado -> nº 4 -> Cuadratura
Pentágono -> nº 5 -> Quintil
Hexágono -> nº 6 -> Sextil
Heptágono -> nº 7 -> Septil
Octágono -> nº 8 -> Semicuadratura y Sesquicuadratura
Nonágono -> nº 9 -> Novil
Dodecágono -> nª 12 -> Semisextil y Quincuncio
¿Porqué quedan afuera el 1 y el 2? Simplemente porque no forman una figura cerrada (polígono). Sin embargo, el 1 y el 2 corresponden a los aspectos de Conjunción y Oposición respectivamente y se podrían asimilar a casos límite de los ángulos.
El hecho más significativo es que los polígonos regulares a diferencia de los que no lo son, tienen un centro equilibrado (son simétricos) y, por tanto, no sólo se pueden inscribir en el círculo, sino que se inscriben de tal modo que sus centros coinciden con los del círculo. Esto quiere decir que los vértices de los polígonos regulares son, necesariamente, puntos de una circunferencia.
La circunferencia es el caso límite de los polígonos regulares. Se la podría considerar un polígono regular de infinitos lados. A la inversa, se podría decir que los polígonos regulares son, en cuanto a sus vértices, circunferencias incompletas.
La circunferencia (que es una línea) determina un círculo (que es una figura plana). Y el círculo tiene un valor simbólico fundamental. Es el símbolo de la totalidad y, consecuentemente, de la reconciliación de todos los opuestos. En casi todas las corrientes religiosas o espirituales, el círculo ha representado ese estado supremo del ser **. 
De modo que los vértices los polígonos regulares evocan inmediatamente a la circunferencia misma y, en consecuencia al círculo. Esto significa que: los polígonos regulares son recordatorios de la totalidad, aunque son, de hecho, incompletos. Esto los pone como casos paradigmáticos de lo que son los símbolos en general. Pues el símbolo es eso: algo que evoca lo perfecto; pero que, al estar en-carnado o manifiesto, es necesariamente imperfecto.
Ahora bien, como hemos indicado, los poligonos regulares tienen no sólo lados iguales sino también ángulos iguales. Esto quiere decir que un sólo ángulo de un polígono regular basta para definir el polígono completo. Por ejemplo: si tengo un ángulo de 90º, ya sé que se trata de un cuadrado; si tengo un ángulo de 72º, ya sé que se trata de un pentágono, etc.
Ciertos y determinados ángulos son, pues, representantes de los polígonos regulares. Y como los Aspectos astrológicos son ángulos, resulta evidente por qué son significativos esos ángulos y no otros.
Podría objetarse, sin embargo, que puede haber un ángulo de 90º, que fuera parte de un polígono irregular y, no obstante, inscripto en el círculo, como el polígono de la figura 1.
Pero de esto se trata: justamente lo interesante del ángulo de 90ª (Cuadratura) es que nos “llama” a considerar el cuadrado, y no la otra figura, que resultaría arbitraria y azarosa.
Lo que ha hecho la Astrología al destacar esos pocos ángulos es reconocer que esos ángulos nos “piden” que los completemos no de cualquier manera, sino como polígonos regulares.Algo requiere que lo hagamos así.
De hecho, quedamos mucho más “satisfechos” si completamos un ángulo de 90º con otros tres.
Y esto es así porque en el cuadrado dibujado o imaginado “resuena” la totalidad inalcanzable.
Y esta resonancia se traslada también al ángulo de 90º que lo representa.
Como principio de la percepción y del conocimiento en general, el principio implicado aquí (la tendencia a completar la forma), ha sido detenidamente estudiado por los psicólogos guestálticos de principios del Siglo XX. Ellos le dieron un alcance gnoseológico y psicológico; nosotros preferimos entender este principio como uno de los indicios que apuntan a la suposición de lo inefable (Dios); pero no entraremos aquí a desarrollar este punto. 
¿Cómo funcionan las cuadraturas?
Lo que hace decir a los astrólogos antiguos que la cuadratura es “maléfica” es que ésta constituye un obstáculo para que las funciones representadas por los Planetas *** puedan armonizarse entre sí, con lo cual tampoco pueden fluir adecuadamente cada uno de los planetas en sí mismo.
Esto es cierto, ¡lo que ocurre es que no es “malo”!... ¡Ni “bueno”!
Las cuadraturas pueden entenderse como un símbolo de cierto funcionamiento inarmónico de la personalidad o de ciertas tendencias pobres y conflictivas en la conducta.
Tomemos una cuadratura entre Saturno y Urano. Puede entenderse como una dificultad relativa a las funciones representadas por ambos Planetas. Así, si vemos a Saturno como la capacidad para obrar con eficacia y a Urano como la capacidad de innovar, esta cuadratura será un indicio de que la persona tiene dificultades para poner en juego satisfactoriamente ambas cosas a la vez. Va a sentir, no sin frustración, que si se mueve dentro de sus márgenes aceptados de eficacia, no puede innovar. O que si se lanza a innovar, tiene que lidiar con una angustiosa sensación de ineficacia. Como resultado, probablemente, obrará menos innovadoramente de lo que es capaz, y con mayor ineficacia de lo que desearía, y entonces, su conducta será rígida, extemporánea, etc.
Para comprender el funcionamiento de las cuadraturas, entonces hay que asumir:
1. que los planetas simbolizan funciones de la personalidad; y
2. que pueden operar satisfactoriamente o no.

Este último caso es típico de las cuadraturas. Tanto es así que se puede decir que si hay cuadratura, entonces los Planetas funcionarán insatisfactoria-mente.
Lo insatisfactorio sobre el funcionamiento de los Planetas en cuadratura se debe a que no pueden integrarse adecuadamente a la conducta. Las cuadraturas implican una dificultad de integración extra, un plus de dificultad.
En nuestro ejemplo, en tanto Urano funcione disociado de la conciencia, la capacidad de innovar se le aparecerá al sujeto como sorpresa inesperada que desbaratará sus planes, por ejemplo. Y Saturno, también disociado, lo hará como un límite externo que le impide concretar sus propósitos.
Agregaremos entonces que para comprender las cuadraturas hay que considerar que:
3. los planetas en cuadratura tienden a no integrarse a la conciencia (y por tanto a funcionar inadecuadamente en la conducta).
Pero hay algo más: el punto clave consiste en que la cuadratura puede entenderse más a fondo si asumimos que el Planeta más lento es el más difícil de integrar por naturaleza. De modo que podemos usar al planeta más lento como punto de partida tanto de nuestra comprensión del mecanismo de la cuadratura como de su superación.
En efecto, se puede decir que:
1. el Planeta más lento de la cuadratura funcionará disociado de la conciencia. Y
2. la disociación del más lento, obstruye a su vez toda posibilidad de integración adecuada del otro a la conducta.
En nuestro caso, Urano disociado no permitirá tampoco a Saturno funcionar integradamente.
Por tanto, la llave para la superación de las cuadraturas se encuentra en el Planeta más lento: las cuadraturas se superan encarando la integración conciente a la conducta del Planeta más lento.
Situemos ahora el ejemplo en una Carta natal real. Pertenece a una persona cuyo planteo de la situación, en síntesis, fue el siguiente:
“...voy a viajar a Inglaterra con mi esposa la semana que viene; vengo planeando este viaje desde hace meses; pero ayer me entero de que la autorización que tiene que darme el juez para salir del país puede tardar más de una semana. Mi mujer se enojó y me acusa de que, sabiéndolo desde hace mucho tiempo, haya dejado este trámite para último momento”.
Este es un caso real que analizamos en una clase. Pronto nos dimos cuenta que, más allá de otros factores que estaban en juego, podía ser muy interesante para esta persona aprovechar esta situación para aprender acerca de su cuadratura Urano-Saturno.
Con lo que hemos avanzado hasta aquí ya hubiese sido instructivo tanto para el sujeto como para todos. En efecto, la persona hubiera comprendido que el punto crítico está en una falta de integración conciente de Urano a su conducta. Esto es lo que se le aparece como imprevistos o sorpresas de último momento que le ponen limitaciones a sus propósitos.
Esto había aparecido, por lo demás, en muchas ocasiones a lo largo de la vida de esta persona.
Por tanto, hallando nuevas formas de integrar la creatividad y la innovación, tendría oportunidad de integrar también de una forma más acabada a Saturno, obrando con más seguridad y eficacia en la concreción de sus planes.
El hecho de comprender esto ya es un inestimable avance para la superación de la cuadratura. Claro está que deberá resolverse en la vida real; pero la claridad de conciencia respecto de su funcionamiento equivale a superar la mitad del problema.
Es decir, si la persona de nuestro ejemplo comprende que es la función de Urano la que instala el problema, se dará cuenta que debe prestar atención a Urano si quiere superar las consecuencias desagradables y esterilizantes de la cuadratura. Esto ya es un gran avance: sabemos a dónde mirar y por dónde empezar.
Pero las cuadraturas dicen todavía mucho más que eso.
Las cuadraturas como “programas” a realizar
Lo que sostendremos ahora es que la cuadratura no sólo describe los hechos, sino que indica un verdadero programa de vida.
Consideremos la cuadratura que venimos usando como ejemplo, situándola ahora en la Carta Natal de la persona (Ver la Carta al final de este artículo). Se trata de la cuadratura entre Urano en Cáncer en la Casa 1 y Saturno en Líbra en la Casa 3.
Según lo que venimos desarrollando, el funcionamiento disociado (al menos en algunos aspectos) de Urano, es lo que obstaculiza integrar también a Saturno.
En efecto, la persona manifestó:
“a menudo he tenido situaciones en la vida cuando emprendo algo nuevo, en las que me veo sorprendido por imprevistos de último momento que me complican o, en algunos casos, me desbaratan completamente los planes”
Es decir: esta persona varias veces ha tenido dificultades para concretar sus planes que lo toman por sorpresa; en especial si se trataba de cuestiones que involucraban asociaciones, matrimonio o cuestiones judiciales, y en relación con actividades comerciales –sus dificultades para abandonar el país provienen de un antiguo problema comercial-. Por supuesto, se admiten otras variantes interpretativas, éstas son sólo a título de ejemplo; pero tienen el valor de que fueron con-firmadas por el sujeto.
La clave aquí es el funcionamiento de Urano. La ruptura de sus planes, el quiebre de sus objetivos, es una manifestación disociada de Urano que obstaculiza a Saturno, el que, en consecuencia, tampoco puede integrarse.
Indagando en el problema concreto que se planteaba, quedó rápidamente en claro que esta persona al planificar sus acciones no consideraba la posibilidad de imponderables, de imprevistos. Rechazaba los imprevistos, haciendo sus planes como si nunca nada de este tipo pudiera ocurrirle.
Por cierto, había otra cuestión significativa. Esta persona sabía que ese trámite estaba pendiente ¡desde hacia años! Pero no lo tomó en cuenta hasta que fue a renovar su pasaporte, pocos días antes de viajar. Se diría que “buscó” semi-concientemente lo imprevisto. Este fenómeno es algo generalizado: quien observa el comportamiento de la cuadratura de otra persona lo ve dirigirse casi de cabeza contra el obstáculo.
Todo ocurre como si hubiera una tendencia a la búsqueda de la integración. Es cierto que la disociación es inevitable; pero también lo es la contratendencia a integrarse.
Por eso las cuadraturas no sólo describen ciertos funcionamientos disociados, sino que son “programas” de aprendizaje; que nos impulsan a integrarnos. Por eso esta persona “buscaba” caer en estas situaciones: buscaba integrar a ciegas a Urano y, por tanto, también cambiar la forma de funcionar de su Saturno.
Pero ¿por qué la cuadratura hace que funcione disociado Urano?
Indagando en su vida, podía llegarse a una situación muy traumática vivida en su primera infancia relacionada con lo imprevisto. Experiencia que cargó a todo lo imprevisto de dolor; lo cual sin embargo –y esto debe enfatizarse- no es la causa de las situaciones posteriores, sino la primera manifestación de la cuadratura.
Funcionar disociado es otro modo de decir proyectado. La persona no quería saber nada con lo imponderable, lo había sacado del cuadro de la conciencia. Y disociaba ante todo a Urano porque el planeta más lento es siempre el más dificil de integrar, el que requiere más esfuerzo. Esta es la razón. Aunque de un modo también muy pobre, el grado de integración de Saturno era mayor que el de Urano porque Saturno es más fácil que aquél de ser integrado a la personalidad.
Las cuadraturas son, en consecuencia, un indicio infalible de dos fuertes proyecciones psicológicas: ante todo la de la función simbolizada por el Planeta más lento; y luego también de la simbolizada por el otro.
Esta es una regla general: cuanto más lento (o más lejano) es un Planeta, más ajeno nos resulta aquello que simboliza y más proyectado se encontrará. Este principio de interpretación es esencial en el caso de las cuadraturas. Si tratamos de superar la cuadratura a partir del Planeta más rápido no lo lograremos. Es necesario buscar en qué sentido está disociado o proyectado el más lento y, luego a partir de la integración de éste, captar lo que ocurre con el más rápido.
En nuestro caso, por ejemplo, si nuestro sujeto intentase hacer más riguroso su plan, se volvería más rígido, y el problema se agravaría. Mientras no se diera cuenta que el punto flojo consiste en incluir lo imprevisible en el plan, es decir, dejar lugar para lo imprevisible, no podrá superar esta manifestación de la cuadratura. Pero él teme lo imprevisible; entonces lo niega. No obstante, al mismo tiempo lo busca; pues la tendencia a la integración es tan fuerte como la otra y las situaciones se suceden hasta que aprende.
¿Qué ocurre con las cuadraturas una vez que se superan?
¿Qué pasa con la cuadratura si la persona integra la cualidad o la función disociada correspondiente al Planeta más lento? La pregunta es pertinente porque la cuadratura no desaparece del mapa natal: los planetas siguen estando en ángulo de 90º. Pero ocurre que si hace conciente esta disociación e integra concientemente al planeta más lento, la persona contendrá como algo interno la contradicción. O, para decirlo más fácilmente: se hará cargo de ella concientemente. Lo que era un contratiempo, un obstáculo sorpresivo que impedía concretar planes y objetivos se transforma en sabiduría acerca de la organización y la acción.
En otras palabras, la cuadratura deja de ser un problema personal de ese individuo, para pasar él a ser alguien capaz de vérselas con ese tipo de cuestión a nivel colectivo. La cuadratura se convierte así en símbolo de una responsabilidad: cuando se trate de organizar va a ser convocado y tendrá que hacerse cargo. Ese es el “resto” de cuadratura que queda. Pero deslindada ya de la problemática individual y transformada en dificultad colectiva o universal de la que el sujeto en cuestión tiene que responsabilizarse frente a sus semejantes.
Las cuadraturas son, pues, llamados a aprender a resolver problemáticas universales de la humanidad. Duelen en lo personal a fin de que el individuo no se distraiga del asunto y se ocupe. Para hacerse cargo a nivel colectivo, debe resolver el desafío en el nivel personal, así se “descarga” el problema en ese nivel y el individuo puede decir que ha “superado” la cuadratura en ese nivel, colocándola en el plano inmediato superior.
En realidad nunca nos liberamos absolutamente de la cuadratura, sino que hacemos el trabajo de llevarla desde el plano individual hasta el colectivo. Pero ese salto es muy importante y la “resuelve” para la vida individual.
¿Cómo entran en la superación de las cuadraturas nuestras ideas acerca de los polígonos regulares? Veamos.
Un cuadrado tiene dos diagonales, de modo que si las trazamos en nuestra cuadratura obtendremos dos puntos opuestos, uno a Urano y otro a Saturno. La hipótesis que proponemos sugiere que, tomándonos en serio que la cuadratura remite al cuadrado, supongamos que en los vértices opuestos a los dos Planetas, opera las cualidades complementarias de éstos. Así, opuesta a Saturno se hallará una “Luna virtual” o un “Urano virtual” (opuestos “naturales” de Saturno), y opuesto a Urano se encontrará un “Saturno virtual” y un “Sol virtual” (opuestos “naturales” de Urano).
Dibujemos en lo que se refiere a este aspecto los Planetas imaginarios o vir-tuales que completan el cuadrado (Figura 3). Lo que afirmamos es que situarse (con la conciencia y la conducta concreta) en la posición de esos planetas imaginarios nos permite estar en las mejores condiciones para superar la cuadratura. Esas posiciones imaginarias o virtuales ayudan a comprender lo que está en juego y favorecen la resolución.
En nuestro caso, proyectar el componente inprevisible de las acciones personales (Urano en Casa 1) implica descargar la propia responsabilidad (Saturno virtual) en otros: cónyuge, juez (Casa 7), quienes deberán cargar (Capricornio) con el peso de la imprevisión del sujeto, y al que seguramente le recriminarán duramente esta actitud o le impedirán viajar (nuevamente Saturno virtual).
Por el lado de la otra oposición virtual, quedará totalmente opacada la posibilidad de cuidar (Luna virtual) el viaje (Casa 9); o engendrar (Luna virtual) una visión de largo alcance (Casa 9).
Es decir: las oposiciones virtuales indicarán consecuencias indirectas de la cuadratura. Pero, si se toma conciencia de tales oposiciones y su significado, se cuenta con herramientas inmejorables para superarla.
Así, nuestro sujeto, debería considerar que las observaciones y límites que vienen de parte de su cónyuge o del juez no son otra cosa que el reflejo de su propia autoconciencia (Sol) y de su propia eficacia (Saturno) y, por ende, algo a tomar muy en cuenta.
Por otro lado, ponerse en una perspectiva (Casa ) más cuidadosa (Luna), pero a la vez, tomar en cuenta lo imprevisto (Urano), equilibraría los peores frutos de su cuadratura.
Resumiendo, el papel del cuadrado, en tanto polígono regular correspondiente a la cuadratura, es el de proponer contrapolos virtuales tales que, tomándolos en consideración, ayudan a que se superen las formas primarias o pobres del aspecto.
Para poder generar los contrapolos virtuales se habrán de tomar en cuenta las “polaridades naturales”. Llamamos así a aquellas que surgen del contenido simbólico de los Planetas, con independencia de su posición relativa en una Carta natal.
Proponemos como “polaridades naturales” las que expone la Figura 4.
Por ejemplo, si se trata de una cuadratura entre Neptuno y Venus, los Planetas polares a considerar serían: para Neptuno  Mercurio, Marte y Saturno; y para Venus  Marte y Plutón.
El intérprete deberá considerar todas las polaridades en juego y, eventualmente apoyarse en la que considere más pertinente. Esto le dará una inmejorable herramienta para ayudar a superar la cuadratura.
Jorge Bosia
* Artículo publicado originalmente en la revista Médium-Coeli.
** Aún considerando que en el cielo no es el círculo la figura predominante, sino la elipse; hecho de suprema importancia, el círculo puede tomarse como una imagen de la totalidad; sobre todo teniendo en cuenta que el círculo es sólo un caso particular, y raro, de elipse.
*** Por supuesto que pueden considerarse cuadraturas a otros puntos sensibles del mapa celeste; pero me refiero a los Planetas para abreviar.

ENTRELAZAMIENTO. Física Cuantica



La Física Cuántica (FQ) muestra que el comportamiento de la materia, a muy pequeña escala, está en contradicción con la experiencia de la vida corriente en la escala macroscópica.
Las partículas microscópicas elementales, fotones, electrones, protones, etc, pueden pasar pordos rendijas a la vez; trasladarse  entre dos posiciones por diferentes caminossimultáneamente; originarse a partir de energía dando lugar a partículas y antipartículas y desaparecer cuando una partícula y su antipartícula se encuentran, produciendo energía; de igual manera pueden comportarse como partículas y como ondas. Los electrones en los átomos no pueden estar en cualquier nivel, poseer cualquier energía,  sino que sólo pueden poseer energías determinadas: se dice que están cuantizados. La energía a esta escala está constituida por paquetes, está cuantizada, es discontinua. En fin, que parece ir contra la razón equilibrada de un práctico comerciante, no tanto de un economista que puede creer cualquier cosa en el presente.

Sucede que cuando se realizan medidas preguntando si la entidad que se investiga es partícula u onda se manifiesta según el experimento diseñado: al preguntar si es partícula y se la hace chocar con otra, por ejemplo, el resultado será afirmativo y si el experimento en cuestión es para ver si se comporta como onda y se le hace pasar por rendijas, el resultado también será afirmativo. El experimentador pasa a participar de la realidad que estudia y es parte constituyente del experimento influyendo de forma determinante en el resultado. Si se trata de averiguar el camino seguido por una partícula, que como onda sigue una amplia distribución de posibilidades, se provoca que siga un determinado trayecto.

Un fenómeno singular que, por ahora, carece de explicación es el entrelazamiento.

Einstein ,que contribuyó de manera fundamental a confirmar la FQ con su explicación del efecto fotoeléctrico (por el que  le fue concedido el premio Nobel), pensaba que lo cuántico se podría explicar, sin salir de la Física Clásica, si se descubrían unas magnitudes que estaban  ocultas (variables ocultas) y a cuya influencia se debía el extraño comportamiento. Defendía también lalocalidad de la realidad lo que significa que los sistemas actúan localmente e independientemente de sucesos alejados con los que no pueden intercambiar influencias de forma inmediata.

Schrödinger propuso que podía haber entidades (partículas) que, aun estando alejadas, se mantenían relacionadas, pudiendo reaccionar unas a interacciones que sufren las otras de formainstantánea, en contra de la suposición de Einstein.  Las partículas que se originan en la misma experiencia (por ejemplo, los dos fotones que se forman al encontrarse un electrón y su antipartícula el positrón) tendrían este comportamiento; se dice que están entrelazadas.

El principio de indeterminación de Heisenberg, fundamental en la FQ, nos dice que hay parejas de magnitudes que intervienen en una experiencia cuyas medidas se relacionan y es imposible que las dos se realicen muy bien. Si la medida de una magnitud  se hace con mucha precisión, la otra sólo podrá realizarse de forma aproximada. Tanto mejor se realice una de ellas, peor se realizará la otra. Así sucede con la posición (el lugar en el que se encuentre) y el momento lineal (masa y velocidad) correspondientes a una partícula. Si se realizan medidas para conocer muy bien la posición de un electrón, será imposible poder medir con precisión su momento lineal.

Einstein y dos ayudantes suyos, Podolsky y Rosen, (EPR), propusieron en 1935 una experiencia con la que esperaban desmontar el principio anterior y menoscabar la FQ demostrando que era una teoría incompleta.
Hay experiencias en las que se producen dos partículas, electrón y  su antipartícula positrón, que son iguales en todo excepto en la carga eléctrica; aparecen moviéndose a enorme velocidad en sentidos opuestos y están entrelazadas. Razonaron que al ser iguales se podría medirperfectamente la posición de una de ellas (la otra estaría a igual distancia en sentido opuesto) y de la otra, medir el momento lineal con absoluta precisión; de esta manera se conoceríanperfectamente las dos magnitudes de las dos partículas, en contradicción con el principio de Heisenberg. Se conoce como paradoja EPR. Esta propuesta produjo un revuelo incómodo entre los físicos cuánticos como Bohr.

John Bell  sugirió una consecuencia de este planteamiento y  es que, si la mecánica cuántica es correcta, la realidad no cumple la localidad (hay comunicación instantánea entre dos partículas alejadas-por muy alejadas que estén-  y entrelazadas) y si la realidad verifica la localidad (la comunicación entre las partículas se realizará como máximo a la velocidad de la luz) la mecánica cuántica no es correcta y hay que buscar las variables ocultas. Bell estableció un teorema, basado en desigualdades matemáticas, que demostraba que si se violaban estas desigualdades, la mecánica cuántica era correcta y la realidad era no local; y si las desigualdades se cumplían, debían existir variables ocultas, siendo la realidad local como pensaba Einstein.

La experiencia discriminatoria se realizó con fotones (Bohm) y en lugar de la posición y el momento lineal, que son magnitudes que pueden tomar valores continuos, se midió su polarización o el espín que está cuantizado.
Cuando se toma el extremo de una cuerda y se la hace vibrar, moviéndola arriba y abajo en el plano vertical, una onda polarizada se propaga por ella. El plano de polarización, en este caso, es el plano vertical. Si la mano hace vibrar la cuerda en todas las direcciones posibles: vertical, horizontal, distintas inclinaciones …, la onda no está polarizada.

Polarizar es restringir los planos de vibración. Si una cuerda que vibra en todos los planos se la hace pasar por entre los barrotes de una verja chocará contra estos y se eliminarán las vibraciones que no sean paralelas a los barrotes. Sólo pasará la onda paralela a los barrotes por lo que la onda se polariza: la verja hace de polarizador.

Para averiguar el plano de polarización de un fotón se le pone un polarizador (analizador) con su eje (barrotes) orientado de una forma determinada y, después de él, un contador de fotones que nos dirá si el fotón ha pasado. Pasará si el fotón tiene el plano de polarización coincidente con el del polarizador, en caso contrario no pasará.

Cuando se producen dos fotones en un mismo proceso pueden estar entrelazados. Esto se consigue, por ejemplo, con la ayuda de un laser que eleva un electrón del calcio hasta un nivel determinado y, al caer al estado fundamental, puede emitir dos fotones entrelazados y polarizados perpendicularmente (una vez por cada millón de pares de fotones).

Alain Aspect fue precavido: ¿podría haber una comunicación oculta entre fotones y analizadores?.  Para evitar esa posibilidad diseña un experimento en el que los analizadores se orientan una vez que los fotones están en vuelo; pero es que, además, puso un conmutador que permitía elegir la dirección de viaje de los fotones para asegurarse de la ausencia de la posible información encubierta.  El resultado es que cuando un fotón pasa, el otro también y los contadores señalan una coincidencia. Aspect consiguió que los analizadores se orientaran en tiempos menores a 43 nanosegundos (mil millonésimas de segundo). ¿Por qué sucede que cuando un fotón pasa el otro, con el que no puede haber comunicación por la distancia y velocidad de alejamiento, pasa también sabiendo que el hecho de medir en FQ es puramente estadístico?.

La desigualdad de Bell se violaba de manera superior a lo que se había esperado. Las medidas de las coincidencias de estas polarizaciones de los fotones entrelazados,  confirmaba categóricamente que la realidad es no local, que entre las partículas entrelazadas hay comunicación instantánea, que la mecánica cuántica es la teoría que explica la realidad.
¿Cómo puede ser esto? Si dos fotones viajan en sentidos opuestos a la velocidad de la luz (ellos forman la luz) al medir la polarización de uno de ellos, el otro se entera de inmediato (se orienta de acuerdo con la medida realizada al otro) y no puede haber habido comunicación pues se alejan mutuamente con imposibilidad de intercambio de señal. Se dice que los dos fotones (o los tres, o todos los que están entrelazados) son una entidad que requiere para su definición el conocimiento de todas sus partes, y que la interacción con alguna de esas partes afecta a todo el conjunto, de manera inmediata, independientemente de lo alejadas que se encuentren. Esto no atañe a la teoría de la relatividad pues cuando se hace una medida de un fotón no se conoce el resultado que se obtendrá y para ver si existe coincidencia con el otro fotón deberá enviarse una información del resultado, lo que no puede hacerse a velocidad mayor que la de la luz. Sin embargo…, algo tiene que haberse transmitido.

Por ahora no hay explicación de esta enigmática cuestión. Para tratar de entenderlo podemos imaginar un gusano muy largo al que se le toca un extremo; en ese instante el gusano, todo él, se ha enterado de la acción.

El entrelazamiento sólo puede ser observado en entidades microscópicas. Cuando un conjunto grande de partículas forman un sistema la interacción entre ellas, hace que pasen a comportarse tal y como percibimos cotidianamente de acuerdo con la Física Clásica.

Hemos conocido el extraño comportamiento de la Naturaleza. Hay comunicación entre partículas de forma instantánea por muy alejadas que se encuentren entre sí, incluso después de haber estado alejadas distancias de años-luz, lo que nos da pie para especular con aquellas cosas que nos tienen en vilo.

********
¿Cómo puede ser que la Astrología prediga acontecimientos, descubra estructuras de la personalidad, muestre tendencias sociales, avise del momento apropiado en el que la posibilidad de un suceso es mayor, etc.?.

Jung llamó sincronicidad a la coincidencia de dos o más sucesos relacionados entre sí de manera no causal y que poseen significados conectados que pueden ser semejantes aún manifestándose en diferentes niveles simbólicos.

Pienso que en cada momento histórico, de alguna forma desconocida, todas las cosas adquieren un significado y este significado relaciona todo el Universo. No hay influencia determinista sino establecimiento de analogías simbólicas, y lo que incumbe al ser humano es encontrar el código de interpretación que desvele el sentido alegórico de la naturaleza.

Al estar todo conectado, los sistemas materiales cíclicos permiten observar coincidencias sincrónicas por las que encontrar significados hasta establecer un cuerpo de interpretación. La Astrología se ha edificado de forma muy estructurada dando la impresión de ciencia. Las relaciones simbólicas entre los elementos de la carta astral se combinan lógicamente buscando un significado coherente, proceso en el que dada su complejidad puede intervenir la intuición y penetrar en distintos niveles de correlación.

No hay posibilidad de saber  cómo momento histórico y significado establecen la conexión, sin embargo no ha de negarse ésta si la experiencia de interpretación muestra que existe. Dada la ignorancia y el medio en los que nos movemos hemos de estar siempre con espíritu crítico, observando y confirmando, o negando, la interpretación lo que permitirá ampliar el corpus astrológico.

Actitudes para el cambio. PNL



Léelo con atención... es pura programación neurolingüística PNL


Antes de Orar…PERDONA 
Antes de Hablar…ESCUCHA 
Antes de Escribir…PIENSA 
Antes de Gastar…GANA 
Antes de Criticar…ESPERA 
Antes de Rendirte…PRUEBA  

Tus PALABRAS, tus SUEÑOS, y tus PENSAMIENTOS tienen el poder de crear condiciones en tu vida.   

De lo que hables, lo obtendrás. 

Si sigues diciendo que no soportas tu trabajo, puedes perderlo. 
   
Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse. 
   
Si sigues diciendo que no aguantas tu carro, tu carro puede ser robado o descomponerse. 
   
Si sigues diciendo que estás quebrado, sabes qué? Siempre estarás quebrado. 
   
Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre encontrarás alguien en tu vida que te lastimará o te traicionará. 
   
Si sigues diciendo que no encuentras trabajo, seguirás desempleado. 
   
Si sigues diciendo que no puedes encontrar alguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraerán mas experiencias confirmando tus creencias. 
   
Haz tus pensamientos y tus conversaciones más positivos y guárdalas con fe, esperanza, amor y acción. 
  
*No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.* 
      
Observa tus 'Pensamientos,' Se convertirán en palabras.
  
Observa tus 'Palabras', Se convertirán en acciones.
  
Observa tus 'Acciones', Se convertirán en hábitos.
  
Observa tus 'Hábitos', Se convertirán en carácter.
  
Observa tu 'Carácter', Se convertirá en tu 'Destino' 

   
Así…. Para prevenir cualquier obstáculo… ¡ Consigue tu propio camino ! 
   
¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !! 
      
Cuando el filosofo señala la luna,  el tonto se fija en el dedo. 
   
'Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando'. 
   
'Así como las olas brotan del mar y regresan al mar,  
'Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.' 
   
No estés ocupado todo el día

jueves, 29 de noviembre de 2012

Factores que Intervienen en las Relaciones Humanas tanto Interpersonales como Laborales


.

EDU LOPEZ
Coach Personal interesado en Investigar, Enseñar y Aplicar el Coaching en el ambito tanto Personal como Profesional.
Director de Coaching de Vida
 Exito Relaciones actitud conciencia relaciones humanas creencias sentimientos
Algunos de nosotros creemos equivocadamente, que un buen ambiente derelaciones humanas, tanto a lo que se refiere a relacionesinterpersonales como relaciones laborales, es aquel en que no existen discrepancias entre las personas y que todo marcha perfectamente. Esta apariencia de un ambiente ideal puede ser un “clima artificial” de hipocresía y falsedad.

En realidad las auténticas relaciones humanas son aquellas en que a pesar de las divergencias lógicas o emocionales entre las personas, hay un esfuerzo por parte de todos de lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el bien común.
Por decirlo de una forma muy simple las relaciones humanas es la forma como tratas a los demás y cómo los demás te tratan a ti.
Para poder mejorar la manera de establecer tus amistades, tus relaciones sociales de cualquier tipo, contactos con amigos, conocer personas o simplemente relacionarse con cualquiera y conocer gente, es necesario que tengas presente estos factores que intervienen en las relaciones humanas:
– La Comunicación: es la manera como transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción en nuestra relaciones.
– Cooperación: es la llave de tu bienestar general. Trabajando o actuando todos por un mismo fin, se obtienen los mejores resultados posibles y grandes beneficios.
– Comprensión: aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones, necesidades individuales, derechos, características especiales y debilidades. La comprensión y la buena voluntad son el corazón de las relaciones humanas.
– Respeto: aún cuando no se comparta un punto de vista, es conveniente que consideres las creencias y los sentimientos de los demás. Para conseguir lo que quieres siempre vas a depender de los demás, asúmelo, por lo que es importante respetar al otro y también hacerse respetar.
– Cortesía: podría definirse como un trato cordial y amable. Facilitar el entendimiento con los demás te permite trabajar juntos en armonía y lograr resultados. En realidad la cortesía es algo que cuesta muy poco y tiene un gran valor en as relaciones humanas.
Es importante que te des cuenta y que tomes conciencia que una adecuada actitudhacia las relaciones humanas en tu vida, es decir, la disposición de ánimo que tienes frente a las cosas, personas y situaciones que nos rodean es la clave que determinará tus resultados.
¿Qué tal si tienes en cuenta estos Factores en tus relaciones humanas y me cuentas en un comentario como han mejorado? Leo todos los comentarios.
EDU LOPEZ

¿Que es el Chantaje Emocional? Tratar a un Chantajista Emocional .



EDU LOPEZ
Coach Personal interesado en Investigar, Enseñar y Aplicar el Coaching en el ambito tanto Personal como Profesional.
Director de Coaching de Vida
 Pensamiento y Emociones, Crecimiento Personal chantaje emocional  amenaza chantajista emocional aprobacion incoherencias inconsciente seguridad control dolor inseguridad estrategia
El chantaje emocionales una manera de manipular muy poderosa por parte de las personas afectivamente cercanas que adopta la forma de unaamenaza, directa o indirecta, mediante castigos de alguna manera si no hacemos lo que ellos quieren.

A la persona que utiliza esta estrategia de manipulación se le llama chantajista emocional. El chantajista emocional sabe cuánto valoramos la relación que mantenemos con él. Nos conoce muy bien y sabe cuales son nuestros puntos débiles. A menudo está enterado de nuestros secretos más profundos. El chantajista emocional al saber que queremos su amor y su aprobación, nos amenazan con privarnos de una o de otra forma o incluso nos hace sentir que debemos ganarlos.
El chantajista tiene una gran habilidad para disfrazar la presión que está ejerciendo sobre nosotros, y a menudo, es tan eficaz esa forma de enmascarar la presión que hace que la recibimos de forma tal que hace que nos cuestionemos nuestra propia percepción de lo que está ocurriendo en realidad.
Además, suele haber una gran diferencia entre lo que el chantajista está haciendo, y la forma cariñosa y llena de amor con que lleva a cabo esas acciones frente a nosotros. Por eso, a menudo, nos sentimos confusos, desorientados y resentidos, ya que en el fondo sentimos que existe algunas incoherencias pero no lo podemos asegurar con lo que pensamos que nosotros estamos equivocados.
Las personas que recurren al chantaje emocional no son conscientes de lo que hacen y no realizan un plan para pensar cómo hacer para destruir a sus víctimas. Por el contrario, son personas que utilizan ese comportamiento insconsciente para obtener una sensación de seguridad y control. Por más serenos, seguros y aplomados que parezcan por fuera, operan siempre a partir de un alto grado de temor e inseguridad.
Pero cuando ellos hacen una señal y nosotros respondemos de inmediato, se sienten seguros y poderosos, aunque sólo sea en forma momentánea e imaginaria. El chantaje emocional es un mecanismo que para el chantajista se convierte en un arma de defensa contra el dolor y la inseguridad.
El precio que pagamos cuando nosotros cedemos al chantaje emocional es enorme. Las palabras, comentarios, acciones y actitudes del chantajista nos hacen sentir desequilibrados, avergonzados y culpables.
Sabemos en el fondo, que las cosas así no funcionan bien, que tenemos que modificar la situación y, reiteradamente, nos prometemos que lo haremos, sólo para encontrarnos, una y otra vez, burlados y manipulados y lo que ocurre es que hemos vuelto a caer de nuevo en una trampa.
Comenzamos a dudar de nuestra capacidad de mantener firme la promesa que nos hacemos hecho de plantar cara a la situación, y perdemos la confianza en nuestra eficiencia. Nuestra autoestima se va deteriorando junto con nuestra integridad, perdemos la brújula interior que nos ayuda a determinar cuáles deberían ser nuestros valores y nuestra conducta en ciertas situaciones.
Cuando convivimos con el chantajista, el chantaje emocional nos carcome y se expande hasta dañar en lo más hondo la relación con esa persona y también nuestra propia relación.
El chantajista actúa, la mayor parte del tiempo con bondad y ternura y sólo ocasionalmente recurre al arma del chantaje. Por eso es que resulta muy difícil detectar la aparición de un esquema manipulatorio en una relación.
Cuando alguien nos está chantajeando, crea una distorsión. Es una estrategia del débil frente al fuerte. El que está chantajeando hace que te veas, que te sientas más pequeño.
¿Por qué hace que te sientas más pequeño? porque en realidad es todo lo contrario: él te ve y te siente más fuerte que el mismo, es la persona que mejor te ve. El chantajista se siente inseguro ya que está convencido de que tú estás por encima de cómo él se está viendo a sí mismo.
Entonces para equilibrar esa inseguridad ha de rebajarte a su altura mediante el chantaje emocional. Pero vuelvo a decir que esto es un mecanismo inconsciente de actuar por parte del chantajista ya que en realidad no conoce otra manera de clamar su dolor e inseguridad.
¿Cómo distinguir a alguien que esta utilizando el chantaje emocional de alquien que no?
– El chantajista no te va a decir realmente lo que quiere que normalmente es imponer su propia voluntad por inseguridad.
– Tratará de dominarte.
– Ignorará tus protestas sean cuales sean.
– Insistirá en que sus propios motivos son superiores a los tuyos.
– El chantajista evitará asumir la parte de responsabilidad que le corresponde en el conflicto surgido entre los dos.
Si alguien, con toda sinceridad, desea resolver el conflicto que ha surgido de manera clara y equitativa, hará lo siguiente:
– Te hablará con claridad y objetiva sobre el conflicto que existe, es decir, sobre la situación.
– Averiguará cuáles son los sentimientos y preocupaciones que tienes.
– Descubrirá porqué te resiste a sus deseos de realizar tal o cual cosa.
– Aceptará su parte de responsabilidad en el conflicto y tomará medidas correctoras si fuese necesario.
– Por muy enojado que esté esa persona no te maltratará, ni intentará manipular emocionalmente.
Cuando observes que otros tratan de imponer su voluntad independientemente del costo que ello representa para ti, no dudes de que te encuentras frente al comportamiento básico de un chantajista emocional.
Al analizar situaciones que puedas sospechar que podrían estar desembocándose en chantaje emocional, siempre formúlate una pregunta:
¿Cuánta flexibilidad estoy teniendo y aceptando en esta relación?
A medida que el chantaje emocional comience a infiltrarse, sentirás un importante cambio de clima. Aparece una marcada frialdad por parte del chantajista emocional, y perderás gran parte de la flexibilidad que te permite sortear con serenidad y seguridad los escollos que aparecen en cualquier relación.
Cuando esa flexibilidad existe, es muy fácil tomarla como algo natural y restarle importancia, pero bajo un chantaje emocional el ambiente de malestar tiende a durar y las situaciones no se solucinan.
Eso es una señal de alarma ante un chantaje emocional. si somos personas que necesitamos de la aprovacion y de aceptación de los demás entonces conservar el amor del chantajista emocional depende cada vez más de hacer lo que él quiere y eso es lo más parecido a una prisión emocional.
¿que tal si revisas tu vida y la limpias de chantajes emocionales? Creeme que cambiara mucho. Me gustaría que me lo contases en un comentario. Leo todos los comentarios.
EDU LOPEZ (adaptación texto original de Susan Forward)

Los aburridos no triunfan nunca


Montse Mateos.0
Si la rutina se adueña de su quehacer diario y nada le anima a seguir dando lo mejor de sí mismo,
 ha caído sin remedio en el aburrimiento profesional, el peor enemigo del éxito. 
La principal causa de este tedio es la ausencia de desafíos. 
Trate de encontrar alguno que le motive,
 dentro o fuera de su empresa, sino caerá en la insatisfacción crónica, un tipo de 
estrés que no le beneficia ni personal ni profesionalmente.
[foto de la noticia]
Dicen que el aburrimiento profesional viene de repente, por eso conviene estar alerta: es uno de los peores venenos para el éxito profesional. Lo que se impone en esta situación es la reinvención profesional. ¿Está satisfecho con sus progresos profesionales?
 Ésta es la primera pregunta que propone 
el coach Miguel J. Roldán para darse cuenta. El también presidente de The International School of Coaching (Tisoc) plantea a los directivos proclives al tedio otra cuestión:
 ¿A veces piensa que quiere hacer algo diferente?
Si su respuesta a la primera pregunta es un ‘no’, y a la segunda contesta con un rotundo ‘sí’, lo más probable es que
el aburrimiento se esté empezando a establecer en su quehacer diario.
 Fernando Botella, Ceo de Think & Action, advierte que un profesional en activo dedica media hora a trabajar, el 45% de su tiempo, “demasiado para no divertirnos con lo que hacemos. Especialmente si tenemos en cuenta que del 55% restante, 
un 33% lo pasamos durmiendo”.

“Muchas personas están desarrollando un trabajo que les permite vivir y satisfacer sus necesidades, sin importarles demasiado su desarrollo profesional”
¿Por qué se aburre?
No cumplir esta regla que propone este experto en gestión de personas entra dentro de la normalidad.
 Lo que hay que procurar es no aburrirse y aprovechar el tiempo al máximo. Botella señala que “el aburrimiento aparece en lo que denominamos modelos de infraexigencia, es decir,
 cuando las habilidades de los profesionales que están a disposición de la empresa y demanda de profesionales no están alineadas”. El error que se comete en estos casos es que “los miembros de un equipo se dedican a tareas por debajo de su nivel”.
Javier Mateos, director general de Think & Go, señala que la falta de miras y de objetivos a medio plazo son los motivos que causan la desidia laboral: “Muchas personas están desarrollando un trabajo que les permite vivir y satisfacer sus necesidades, sin importarles demasiado su desarrollo profesional”. En su opinión, “existe muy poco compromiso con la empresa y se piensa que, si se trabaja activamente, es la organización la que gana, no la persona”.
Algunas de la recomendaciones de Botella para evitar llegar a esta situación son: seleccionar de forma adecuada a los profesionales, “en función del puesto que vayan a ocupar”; capacidad para brindar a los colaboradores nuevos retos y aprendizajes; buscar estímulos motivadores de forma personalizada; y,
 por último, propone “no confundir delegar con transferir la ejecución de las tareas,
sin la correspondiente responsabilidad que también suponen”.
Guía para sobrevivir al aburrimiento
Seguro que conoce a algún profesional que está anclado en el confort, “acomodado en aquello que siempre ha hecho, aunque no le satisfaga”, como explica Botella. Roldán señala que “el flow (fluir) es en realidad el estrés positivo que todos necesitamos, equidistante de la ansiedad y del aburrimiento (ambos estrés negativo). El equilibrio está en el justo medio”. El presidente de Tisoc propone cinco puntos para sobrevivir al aburrimiento, reinventarse y tener éxito profesional. ¡Atrévase a redirigir su rumbo!
1.Deje el miedo a un lado. La clave está en experimentar, aprender algo nuevo.
2.Identifique las áreas de la carrera que quiere recuperar. Es necesario tener claro qué ámbitos
 de su vida le impiden alcanzar sus objetivos. Cuando tenga definido su reto, podrá atacar lo que no funciona.
3.Cree un nuevo plan de carrera. Le ayudará a mantenerse enfocado y le servirá de guía. 
Este itinerario debe incluir lo que quiere cambiar en su vida y en su carrera, y los beneficios que le aportará el cambio.
4.Llevar a cabo el plan. Ponga en práctica las medidas que se ha propuesto. Mantenga una actitud positiva y tenga confianza en usted mismo.
5.Encuentre y desarrolle un sistema de apoyo. Reclute a las personas más adecuadas
 para emprender el camino hacia el éxito, que le ayuden a mantener el foco y le proporcionen el apoyo
 suficiente para seguir adelante.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

AA.GABRIEL - "LA ACTIVACIÓN 12 : 12 :12"..12 de diciembre del 2012



Queridos, 

La Activación 12:12:12 el 12 de diciembre del 2012 traerá las frecuencias más altas ya codificadas en la Luz de la Conciencia Crística al planeta para la transformación de la Tierra y de todos los Seres.

A través del poder de los portales asociados, mantenidos abiertos por los Arcángeles en el 11:11, una nueva fuerza de Conciencia Crística estará disponible durante la Activación 12:12:12.

El poder de esta energía despertadora habilita a cada persona a tener la experiencia de la Luz Crística en el momento del Código 12:12:12.

Una vez experimentada, ustedes no volverán a los modos antiguos, pues la Luz Crística Dorada literalmente elimina de su Ser las frecuencias que no les sirven más a ustedes.

Transformadas por la Luz, las células despiertan hacia la codificación incorporada por su alma.

Esta activación fue mantenida en suspenso hasta que la conciencia terrena apoyase el despertar en masa. Concientización y preparación son asignaturas llave para la transformación disponible por la Luz Crística.


La Hora es Ahora 

El 12:12:12 representa una activación del Amor Divino dentro, a través y alrededor de ustedes.

Cuando el Amor Divino activa los filamentos codificados de Luz dentro de un Ser hay una comunión de despertar.

El cambia el cuerpo hacia un sistema de 12 hélices y permite la conexión de las hebras del ADN.

Esto activa la energía sutil que une el nuevo sistema de 12 chakras.

La Luz sola no puede crear la conexión, a pesar de la Inteligencia Divina que está dentro de la Fuerza de la Luz.

El Amor Divino es necesario para despertar el código de la unión de su Alma con la conclusión inherente en el Doce.

Éste es el Despertar en la Conciencia Crística. 


Unidad Divina 

A través del 12:12:12 habrá una sensación de renacimiento hacia la unidad con todos los aspectos suyos.

Salúdense con un nuevo nivel de respeto y honren su compromiso con esta vida.

Su disposición de proseguir en el Camino de la Luz a lo largo del tiempo les trajo a una conclusión de un aspecto de su jornada del alma.

Ahora su tarea es llevar profundamente esta nueva entereza hacia su Ser para empoderarlos.

Dejen a la Luz Crística infiltrarse en todas las células y creen una nueva fuerza de sanación que penetrará en su conciencia.

Cuando ustedes integren este alineamiento en ustedes, el Amor Divino en sus campos de energía activará su ADN y se volverá tan difundido que su mundo literalmente comenzará a cambiar a su alrededor.

Comiencen a usar esta nueva conexión a la Energía Crística, que contiene la Fuerza de la Luz de Sanación y Compasión.

Llévenla a todas sus historias, a todas sus relaciones y a todos los lugares de su vida que aún no parecen irradiar con toda la bondad que ustedes han imaginado.

Usen esta Luz Dorada para fortalecerse con el verdadero perdón y la compasión.

No importa lo que esté sucediendo, enfóquense en la Unidad dentro de la verdadera Luz del Cristo y traigan este Amor Divino y Compasión para sí.

Creen el hábito de hacer esto antes que cualquier otra reacción pueda suceder y descubrirán que éste es verdaderamente un nuevo tiempo para estar vivos.


Nuevas Estructuras en el Sistema Humano de Energía

Con la Activación 12:12:12, las nuevas estructuras son construidas en el sistema humano de energía.

El alineamiento de la conexión de las 12 hebras en la estructura del ADN abre el camino para la creación del sistema de 12 chakras.

Esta alteración del paradigma dentro del desarrollo del Ser humano codificado comienza a crear una estructura totalmente alineada que opera en la frecuencia más alta de la energía disponible ahora.

Este nuevo sistema de energía alineado, permite al Ser humano no solamente navegar esta época terrena, sino también pavimentar el camino para que los otros respondan.

Los códigos instalados en el sistema humano de energía que disparan en horas diferentes han creado olas de cambio en las estructuras instaladas en el paradigma del viejo mundo.

Ahora cada persona sentirá el impulso del alma para entrar en acción intencional, retirarse o escoger dejar totalmente el planeta para esperar por una época más desarrollada en la Tierra.

La mayor evolución a niveles planetarios crea nuevas aberturas para que las almas entren.

Aquellos cuyo ADN codificado de Luz permitió que sus frecuencias de Luz se alteraran, ahora operan en una tierra multidimensional magnetizando simultáneamente a otras almas.

Un entrecruzamiento de frecuencias de energía proporciona a su propio código interno incremento en resonancia, atrae más de los que están preparados para despertar.

Es verdaderamente un tiempo excitante para estar vivo y ustedes nacieron para ser los creadores de las nuevas estructuras en la Tierra.

En esta nueva energía ustedes pueden sentir como si finalmente volvieran a Casa.

Creen una visión empoderada para servirlos, conforme elevan sus frecuencias de energía en las nuevas estructuras de luz de los códigos 12:12:12.

Esto activará sus centros de energía de un modo nuevo.

Creen una profunda conexión vital a una Tierra esperando por este tiempo de respeto.

Ustedes tienen compañeros invisibles cuyo trabajo incluye su evolución para asistir en la creación de un mundo totalmente operativo que funciona en una frecuencia superior de Luz y Amor Divino.

Ustedes nacieron para esto. 

Ahora es su hora. 

Visualicen la hélice de 12 hebras del ADN codificado de luz dentro de ustedes yendo profundo hacia la Tierra y encima de su cabeza.

Esto empoderará la conexión del sistema de 12 chakras encima, dentro y debajo de su cuerpo.

Reúnanse con otros en el momento del 12:12:12 para asistir en el disparo de los códigos de energía de la nueva matriz.

Estas serán las estructuras que ayudan a crear la Nova Terra, una donde el espíritu en todas las cosas es honrado, y la belleza y la armonía son santificadas.

Si usted está leyendo esto, usted está alineado a la Energía Crística que empodera la nueva vida en la hora codificada en 12:12:12 en este 12 de diciembre del 2012.

Es el verdadero inicio de una alteración del paradigma que continuará por los próximos tres años. 


Todo cambiará 

Comprométanse con una evolución con gracia para construir las nuevas estructuras dentro de su Ser, para que aquellos del mundo puedan seguir el proyecto.

Ustedes siempre fueron los pavimentadores del camino y esto aún continuará.

El alineamiento de la energía 12:12:12 es lo que se ha llamado la “Segunda Venida”.

Mal interpretada por siglos, esta conexión a la Conciencia Crística está dentro de ustedes y no es la llegada de un único ser iluminado al mundo.

El despertar de toda la energía espiritual evolutiva está disponible dentro de todos los Seres, si ellos eligen y están dispuestos a traer al planeta el cambio evolutivo de conciencia que la Tierra espera.

Es su hora de elegir.


Reciban el perdón 

En la Activación del 12:12:12, el Perdón Divino es proporcionado para la sanación de todas las antiguas heridas.

Su trabajo es recibir la sanación mediante la aceptación del perdón por los errores que ustedes creen que cometieron.

Permitan a la luz del Amor Divino saturar todas las antiguas estructuras que ustedes construyeron alrededor de la idea de vergüenza e indignidad.

Perdonen los ataques a ustedes mismos por haber fallado en hacer cualquier cosa que pensaban de “deberían estar haciendo”.

Esta nueva Luz codificada con la energía Crística contiene una frecuencia de sanación y amor.

Ella también mantiene un alineamiento con su Ser Multidimensional para crear más unidad y totalidad dentro de su Ser.

Ustedes, los dedicados guerreros espirituales, pusieron los pies en este camino en el momento en que nacieron.

Ustedes testimoniaron la dedicación en el mundo a su alrededor a todo lo que ustedes consideraban no-verdad.

Ustedes empuñaron la bandera de su Alma, de la Verdad, Iluminación y Expansión y comenzaron a moverse en direcciones donde eran recibidos con miedo y controversia.

Esto puede hasta haber provocado discordia en la dinámica de su familia que continúa hasta hoy.

A pesar de eso, ustedes mantuvieron el compromiso hacia su creencia en la Luz Divina y en el proceso de evolución – un camino que honraba la santidad de toda la vida en la Tierra.

Un reconocimiento de que existen otras dimensiones que se funden y coinciden con la sabiduría antigua y con la Verdad Iluminada, penetró su conciencia.

Ustedes estaban abiertos para recibir las enseñanzas que resonaban profundo en su Ser, sin importar cómo eso parecía a los otros.

Por la ola de la conciencia en elevación, fue preciso gran coraje para mantenerse firmes en sus creencias.

El 12 de diciembre del 2012, la Activación 12:12:12 es un anclaje de todo lo que ustedes mantuvieron como siendo verdadero dentro de su Alma. 


He aquí una oración para asistir en la activación:

Presencia Divina, 


Durante esta Activación 12:12:12, yo convido al Amor Divino y a la Luz Dorada, activos en la Conciencia Crística, para fluir graciosamente a través de mí y su anclaje en la Tierra. 

Yo ahora, pido por una conexión despertadora dentro de mi ADN al Amor Divino, la Compasión y la Luz de la Fuente Suprema, para las 12 hebras del ADN dentro de mí, creando la hélice completa de Luz que activa mi sistema de 12 chakras. 

Pido por el alineamiento de mi Alma a todo el Amor Divino y Luz que pueda recibir para el bien de mi evolución y de la evolución de la Tierra en esta época. 

Invito la asistencia de los Ángeles, Arcángeles, Maestros y todos los Seres de Luz que trabajan para mi despertar, para que estén conmigo en este proceso. 

Que todos los Seres despierten a su Potencial Divino y traigan la presencia del Amor Divino hacia sus corazones. 

Que más Gracia fluya a través de todos nosotros para bendecir este planeta. 

Que la Tierra sea honrada de un nuevo modo que permita a nuestro hermoso planeta prosperar. 

Que todos los corazones sientan los regalos de esta Presencia Amorosa dentro de ellos, para que la Paz pueda prevalecer en la Tierra. 

Gracias Dios, por esto y por todas nuestras bendiciones. 

Y así Es.